Televisión

Se consuma la salvamización de TVE con la llegada del Maestro Joao o Víctor Sandoval: "Esto no ha hecho más que empezar"

"La televisión pública debe aunar toda la pluralidad y diversidad que hay en las calles y en los hogares de España", dice Sergio Calderón, ex responsable de Comunicación de Fabricantes Studio y nuevo director de TVE a las órdenes de José Pablo López. Calderón, ejecutivo de Mediaset durante la época de Paolo Vasile, ha sido uno de los creadores de Ni que fuéramos, el nuevo Sálvame, como director de Contenidos de Fabricantes Studio, cargo que ocupaba hasta convertirse en mano derecha de José Pablo López.

No sorprende por tanto que en su primer acto público en el cargo desplegara una defensa a ultranza de lo que va a ser La 1 de TVE: una cadena pública pero que ofrece contenidos propios de las privadas y compite con ellas. De hecho, Bake Off antes de llegar a La 1 pasó por Cuatro y Prime Video.

No hay nada de malo en que determinados programas y personajes estén en TVE; el problema es que administrar dinero público (RTVE costó casi 1.300 millones en 2024), exige establecer prioridades, es decir, gestionar con la responsabilidad de un servidor público, sujeto a normas, ya que no estamos ante un consejo de Administración de una cotizada que rinde cuentas ante sus accionistas sino ante los contribuyentes.

Por tanto, no caigamos en la pregunta trampa: la cuestión no es que esté mal contar en TVE con el Maestro Joao, Yurena, Víctor Sandoval o Belén Esteban; la cuestión es si, de todas las prioridades de un medio público con un presupuesto (en teoría) limitado, la prioridad alfa es poner a los famosos en un reality a darse bollazos en prime time, a razón de unos 11.000 euros por concursante y programa, de media, según los datos de la edición anterior, en la que estuvieron por ejemplo Rocío Carrasco, Alba Carrillo o Ana Boyer.

Es decir, cuando los defensores de la salvamización de TVE dicen "no hay nada de malo en que esté Belén Esteban en La 1", no están diciendo ningún disparate. No hay nada malo en sí. Pero la pregunta es otra (repetimos): ¿Es prioritario, de entre todas las opciones de contenidos posibles, gastar dinero antes en este tipo de oferta que, por otra parte, el espectador tiene a su disposición en las privadas y sin coste para las arcas del Estado? ¿No sería mejor producir buen teatro, buen cine, buenas series, relanzar los mejores programas informativos, dar voz a sectores o cuestiones adonde las cadenas privadas no llegan por no ser rentables? Y si ya se hace, ¿de verdad no hay mejores opciones que repetirse con lo que ya tenemos en otras cadenas?

Es evidente que, aunque TVE no emite publicidad, salvo algunos ingresos como los procedentes de patrocinios, José Pablo López quiere audiencia como sea. Sacó la cabeza este miércoles para jalear el gran dato del Belenazo de La Revuelta con la presencia de la Esteban. Pero solo se explica esa obsesión de una manera: llevar la mayor cantidad de espectadores con cualquier contenido para trufar el mensaje político en medio de esa banalidad y que la propaganda sea más eficaz por llegar a más gente con la excusa de ser "la de todos".

En la presentación de la segunda temporada en la cadena pública de Bake Off: famosos al horno, que se estrena el domingo, el ex directivo de Mediaset presumió de que la Corporación Pública gaste el dinero de todos en pagar al torero Finito de Córdoba o a Benita, conocida como el citado Maestro Joao: "Lograr la relevancia es el mejor sentido que se puede dar al servicio público", comentaba Calderón en el plató del concurso, citando al hombre que lo ha fichado para la pública, el presidente de RTVE, José Pablo López. ¿Pero qué sentido tiene como servicio público replicar la oferta de la antigua Telecinco?

La cadena pública ha fichado entre otros como reposteros del programa producido por Box Fish al modelo Mark Vanderloo, a Cristina Tárrega e Isabel Gemio, a Carmen Morales, hija de Rocío Dúrcal y Junior, a Nagore Robles, a Yurena, o al presentador Víctor Sandoval.

En Bake Off, los 14 aspirantes luchan por convertirse en el mejor pastelero o pastelera y ganar un premio de 100.000 euros que destinarán a una ONG de su elección. El chef con dos estrellas Michelin Paco Roncero, la maestra repostera Eva Arguiñano y un pastelero argentino (la productora es argentina) serán el jurado y la presentadora es Paula Vázquez.

Como ya adelantamos hace mucho, la hoja de ruta de esta TVE se va llenando con contenidos donde encajan a la perfección los productos de la productora de Óscar Cornejo y Adrián Madrid: su ex empleado Calderón es el número 2 de la Corporación no sería de extrañar que desembarquen en La 1 con algún proyecto. Antes de la salida de Elena Sánchez, como presidenta de RTVE, tuvo una bronca que contamos en Informalia porque su entonces número 2, José Pablo López, quiso fichar a Belén Esteban para el Mira Quién Baila (Baila como puedas) que presentó Anne Igartiburu sin consultarla. La llegada masiva de varios rostros de Sálvame a La 1 es evidente. Nos lo advierte una altísima directiva que lleva muchos años en TVE: "Esto no ha hecho más que empezar"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky