Hace un año por estas mismas fechas, la 'cúpula' de Sálvame estaba en pleno proceso de divorcio de Mediaset después de 20 años de relación. Óscar Cornejo y Adrián Madrid se desligaron de sus últimos proyectos -Socialité, Todo es mentira- y arrancaron una nueva andadura con Fabricantes Studio, la productora que recuperó el espíritu de Sálvame a través de Ni que fuéramos (TEN, Youtube y Twitch). Ahora, todo apunta a que su futuro está en TVE, porque la cadena pública comienza una nueva andadura con el presidente José Pablo López, que ya contó con ellos cuando estaba al frente de Telemadrid (El Madroño).
A esto hay que sumar el fichaje, como director de TVE, de Sergio Calderón, todavía -hasta mañana viernes- responsable de Contenidos y de Comunicación de Fabricantes. El lunes, ya estará en los despachos de Prado del Rey. "En mi nuevo puesto escucharé las ofertas de todas las productoras que forma parte de la industria española y, desde luego, apostaremos por los mejores proyectos para la nueva TVE que empieza. Los mejores proyectos estarán en TVE", se ha limitado a decir en su último acto con la productora de Ni que fuéramos.
Óscar Cornejo, por su parte, sí ha hablado de la "oportunidad" que van a tener en la cadena pública con el inicio de esta nueva andadura. Asegura que todavía no han hablado con José Pablo pero ha avanzado que "la semana que viene" se pondrán en contacto con TVE para "conocer sus necesidades". "Una vez que conozcamos la hoja de ruta, nosotros desarrollaremos lo que creamos conveniente para ajustarnos lo que ellos buscan", nos ha dicho en esta charla que hemos mantenido con él.
¿Cómo están las negociaciones para un posible desembarco en TVE?
No hay ningún tipo de negociación abierta en estos momentos. TVE tiene un nuevo Consejo de Administración con un nuevo presidente y lógicamente iremos a llamar a la puerta cuando todo el mundo haya tomado posesión de su cargo y se haya reconfigurado el organigrama. Llamaremos a TVE al igual que seguiremos llamando a nuestra antigua casa y a Atresmedia. Seguiremos intentándolo.
¿Qué proyectos ofreceréis a TVE? ¿Tenéis en la cabeza alguno para adaptarlo en una cadena pública?
A veces insistimos en diferenciar en lo que tiene que ser una cadena pública y una privada. Cualquier cadena generalista tiene como objetivo llegar al mayor número de gente. La televisión pública tiene que ser una televisión que compita y que sea competitiva. A partir de ahí, nosotros pensaremos en aquellos productos que pueda hacer de una televisión pública una televisión competitiva, igual que lo hemos hecho durante 20 años en Mediaset.
¿Cuándo llamaréis a esa puerta?
La semana que viene.
¿Vais a proponer un 'Ni que fuéramos' tal cual lo conocemos ahora?
Nuestra primera llamada a cualquier grupo de comunicación es saber cuáles son sus necesidades. A partir de ahí, una vez que conozcamos la hoja de ruta, nosotros desarrollaremos lo que creamos conveniente para ajustarnos lo que ellos buscan.
En un hipotético salto a TVE. ¿Implicaría el fin de NQF? ¿Podrían convivir dos formatos vuestros?
Las personas que hacen este programa son las que son. Es difícil que una persona pueda estar en dos sitios a la vez. Quizás estáis dando por hecho que el contenido que nosotros estamos haciendo es el contenido que necesariamente se podría hacer. Y digo se podría. Entiendo que deis por hecho muchas cosas, pero lo único cierto es que se abre una oportunidad para nosotros y para todo el sector. Todas las productoras del mercado están en estos momentos desarrollando proyectos para empezar un 'acoso y derribo' la semana que viene. No hay ninguna productora audiovisual de este país que no esté feliz de que la televisión pública abra mercado después de unos meses de cierta parálisis. Seguramente no seamos la primera productora en llamar. Habrá cola.
¿Pero ha habido conversaciones ya o todavía no?
No.
¿El nuevo presidente no os ha llamado para que vayáis preparando algo?
No creo que los tiempos de una televisión pública sean los mismos de una televisión privada. No creo que una televisión como La 1 o como La 2 te llame para poner en marcha un programa la semana que viene, como sí pasaba con Paolo Vasile en Mediaset. La semana que viene se inicia un camino, pero no lo iniciamos nosotros, sino la televisión pública.
Ese hipotético proyecto que vais a ofrecer...
Nosotros llevaremos unos cuantos. Primero vamos a intentar conocer y saber sus necesidades.
¿Vuestra idea es seguir hasta junio con Ni que fuéramos?
Por supuesto, seguiremos hasta que la gente quiera que sigamos aquí.
Siembre se ha dicho que José Pablo López tiene una cierta querencia por el mundo Sálvame. De hecho, cuando era director de Contenidos, intentó llevar a la tele pública ese universo y eso le enfrentó a la anterior presidenta. ¿Vosotros habéis notado ese apego por Sálvame?
José Pablo es una persona muy inteligente que sabe muchísimo de televisión y hasta donde yo sé creo que no hay nadie en la profesión que no haya hablado con José Pablo en algún momento. Es una persona hiperactiva, que le apasiona su trabajo y que busca formatos competitivos para el lugar donde él esté. Y si para eso tiene que hablar con todo el sector, incluso con nosotros, lo hace.
Relacionados
- Belén Esteban: "Quiero competir con Ana Rosa y Sonsoles Ónega desde las tardes de TVE"
- TVE desvela su plan para "revolucionar" las Campanadas y Lalachus rompe su silencio: "Estoy llorando mucho"
- Víctor Sandoval, fuera de 'Ni que fuéramos': el programa se pronuncia sobre su marcha tras la grave discusión con Marta Riesco
- José Pablo López ficha como 'número dos' de TVE a Sergio Calderón, directivo del nuevo 'Sálvame' y ex de Mediaset