Televisión

Pedro Sánchez ya tiene su nuevo capricho: un 'anti-Pablo Motos' de 28 millones de dinero público pero... ¿Funcionará Broncano en TVE?

Pablo Motos, de espaldas, con Pedro Sánchez. Y Broncano

Han pasado seis meses desde aquel miércoles 28 de febrero, cuando destapamos el capricho televisivo de Pedro Sánchez, dueño del cortijo: llevarse a Broncano a La 1 de TVE para colocarle después del Telediario y tratar de rebajar la descomunal pegada de Pablo Motos, ya que el jefe del Ejecutivo y algunos de sus asesores consideran que el valenciano que presenta El Hormiguero es su bestia negra ideológica.

No les servía a los mamporreros mediáticos de Moncloa que en el mismo grupo, El Gran Wyoming atice desde laSexta a la derecha; y además contaban con la ventaja de poder gastar tanto dinero público como fuera necesario para arrancarle a Movistar la estrella de La Resistencia y llévaselo al primer canal de la Corporación Pública colocándole de telonera nada menos que a Marta Carazo, es decir, al Telediario, el informativo flag ship de TVE, que incluso podría acortar su duración para lograr el encaje óptimo del humorista que hasta ahora preguntaba a sus invitados cuánto dinero tienen en el banco, y cuántas veces han hecho el amor o se han masturbado en el último mes. Pura televisión pública para toda la familia durante la cena. Entendemos que cambiará la temática.

Muchos medios lo recogieron pero otros tardaron más de una semana en confirmar un titular tan sorprendente como el nuestro: Pedro Sánchez quiere a David Broncano en TVE después del Telediario para desactivar a Pablo Motos, rezaba nuestra primicia. No podemos reprochárselo a los compañeros porque aún hoy parece inverosímil, incluso medio año después, y a punto de estrenarse en La 1 el tal Broncano, y habiendo corrido ríos de tinta, llenado tertulias y habiendo caído por el camino la cúpula de RTVE con tal de que se cumpliera el deseo del 'Presi'. Tan increíble era que después de confirmarla por tres fuentes, una de Moncloa, otra de Movistar y otra, la definitiva, de TVE, nosotros mismos seguíamos aquel día frotándonos los ojos y repitiéndonos que la realidad supera a la ficción. Pero ha quedado claro que cualquier cosa puede suceder en una corporación al servicio del poder de turno, que nos cuesta más de mil millones, controlada de facto desde el Gobierno.

El primer medio que nos fusiló sin citarnos, fue El Mundo. Una periodista especializada recogía en su periódico el fichaje de marras, diez días después de publicarse nuestra primicia. Decía que el acuerdo estaba cerrado y aproximaba las descomunales cifras del contrato, tanto en costes como en tiempos. No era cierto que estuviera cerrado. RTVE seguía negociando, tal y como habíamos contado una semana antes. De hecho, cuando 70 días después de destapar nosotros el plan, el 10 de abril, se cerró formalmente el contrato, después de la boda roja que decapitó a sus dirigentes e hizo sangrar al consejo y la cúpula de RTVE, fuimos los primeros hablar con Broncano y nos confesó que se estaba enterando por nosotros.

Pero cuando El Mundo a primeros de marzo dijo que estaba cerrado no lo estaba. La prueba es que, como luego se sabría, para cerrar el acuerdo hubo que reducir las pretensiones iniciales del cómico jienense, que pedía tres años garantizados. Otra prueba de que no estaba cerrado cuando el rotativo de Unedisa lo dio por hecho es que contratar a Broncano supuso la salida de la presidenta de RTVE y de su número 2. Al principio, las informaciones del diario de Urbano Cairo no recogieron que el mismísimo Pedro Sánchez era el muñidor de la operación pero acabaron comprando también esa segunda parte de nuestra primicia, la mas jugosa para la matraca ideológica, hasta el punto de que un mes después Joaquín Manso abrió el periódico que dirige con ese mismo tema y como tema principal y en portada. El tuit de Informalia es del 28 de febrero y la portada de El Mundo es del 27 de marzo.

La redactora que había recogido nuestra noticia sin citar (o no quiso o tal vez no se había documentado suficientemente y por ello no la vio, a pesar de ser recogida por innumerables medios) explicó a alguna persona de su periódico cuando le enseñaron lo que había publicado Informalia que lo de ella no era igual porque ella no sostenía que Pedro Sánchez estuviera detrás de la operación. Un mes después de decirlo este digital, en su periódico la misma periodista decía: "Se ejercieron 'brutales presiones' para realizar el millonario fichaje y ponerlo a competir con El Hormiguero".

Lo único seguro es que Broncano se llevará 28 millones de euros como mínimo, lo que no sabemos es cuánta audiencia logrará reunir y si podrá competir con Pablo Motos

Medio año después Broncano ha superado todos los obstáculos. Solo falta saber qué tal le va y si a sus pagadores (que pagan con nuestro dinero) les parece bien el dato. Más allá de la calidad profesional de Broncano, ya me contarán cómo de prioritario es destinar 28 millones de dinero público para pagar un programa que ya nos daba una empresa privada, sin coste para el erario público.

En todo caso, septiembre responderá alguna de estas incógnitas. Porque ahora se abre la nueva temporada, que oficialmente comienza este lunes, aunque la batalla es tan encarnizada que varios programas y sus estrellas adelantaron su regreso, como Sonsoles, TardeAR, con Ana Rosa Quintana, Babylon Show, con Carlos Latre, Mañaneros, con Adela González o los Aruser@s de Alfonso Arús. Esta inusual estrategia responde a la feroz competencia que se espera en esta temporada, donde la lucha por el liderazgo será intensa.

Tanto La 1 como Telecinco pretender restar fuerza la imbatible Antena 3 y Atresmedia, que domina el share hace tres años. El punto culminante de esta batalla es el access prime time, precisamente donde está El Hormiguero, que inicia su decimonovena temporada con Rafa Nadal como primer invitado. David Broncano en La 1, que se estrena en unos días bajo el nombre La Revuelta, y Babylon Show de Carlos Latre, ha debutado con audiencias irregulares incluso antes de que lleguen los pesos pesados de la competencia.

La expectativa se centra en la confrontación entre Pablo Motos y David Broncano, quien debuta en la televisión pública con un formato que tiene como referente en teoría a La Resistencia. Sin embargo, el programa del cómico andaluz enfrenta incertidumbres, no solo por su capacidad de atraer a la audiencia de La 1, tradicionalmente mayor de 65 años, sino también por el contexto político que rodea su contratación. La Resistencia mostró signos de debilidad en sus últimos tiempos, con audiencias que no superaron el 0,3% de cuota de pantalla, lo cual ha generado dudas sobre si La Revuelta podrá competir con El Hormiguero, que sigue dominando incluso en reposiciones. Concepción Cascajosa, presidenta de RTVE, defiende el fichaje de Broncano, argumentando que, aunque el coste de 14 millones por temporada es alto, representa un ahorro respecto al programa anterior en el mismo horario. ¿No será que el otro programa no era barato? ¿A cuántos trabajadores daba de comer la tira que estaba en ese horario? ¿Y Broncano?

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky