Antena 3 es la televisión más vista por tercera temporada consecutiva. Lidera con un 13% de cuota, un dato rotundo que le permite sacar casi tres puntos a Telecinco (10,1%), su mayor ventaja en 28 años. Por grupos, Atresmedia (27%) también se impone, a pesar de tener un canal menos, con la mayor distancia sobre Mediaset (25,4%).
Las cifras de Antena 3 ciertamente son mareantes: el 83% de los días de este curso ha sido la cadena más vista, el 94% ha conseguido la emisión más seguida de la jornada y el 92% de las ocasiones se ha llevado el minuto de oro, casi siempre para El Hormiguero y Pasapalabra que son, junto con Tu cara me suena o La Ruleta, los formatos más potentes del canal.
Además de su hegemonía en prime time, donde no tiene rival desde hace cuatro años (13,8% de media en la franja más suculenta de la televisión), Antena 3 gana la mañana (Espejo público y Arguiñano), la tarde (Y ahora Sonsoles) y la sobremesa. En este tramo, por cierto, la cadena ha realizado uno de los cambios más satisfactorios, porque ha finiquitado Amar es para siempre y ha asentado con éxito la serie Sueños de libertad.
Antena 3 Noticias, por su parte, suma seis temporadas de control absoluto con más de ocho puntos de ventaja sobre Informativos Telecinco, que este curso ha desarrollado una importante transición con el adiós de Pedro Piqueras y el inicio de una nueva etapa.
Con un 10,1% de share, Telecinco queda muy lejos de Antena 3 y sigue sin resolver su crisis de audiencia. El canal principal de Mediaset comenzó la temporada por debajo del 10%, pero en los últimos cuatro meses ha emprendido una sensible mejoría que le ha permitido, al menos, superar la barrera del doble dígito. Para Telecinco, este curso ha sido el del rediseño de su parrilla tras la 'era Vasile' y cancelación de Sálvame. La cadena renovó sus mañanas y cambió las tardes, con Ana Rosa Quintana al frente. Además, recuperó formatos como GH VIP.
La 1 cierra la temporada con un 9,9%, a falta de ver si varía alguna décima con la Eurocopa. El torneo de fútbol es de las pocas alegrías que se ha llevado la cadena pública este curso que empezó mejor de lo que acaba, justo al revés que Telecinco. Si en septiembre La 1 superaba sin problemas el 10%, durante los últimos meses ha comenzado a desangrarse (9,2% en marzo y 9,1% en abril y mayo). Esta crisis de audiencia -solo funcionan La Promesa y Masterchef- está relacionada con el desgobierno en la Corporación que incluyó, hace un par de meses, el relevo de su presidenta interina. Programas como Baila como puedas, El conquistado, D Corazón y series como Operación Barrio Inglés han llevado a La 1 hasta el precipicio.
Por último, La Sexta (6,5%) es la cadena que más sube y encadena once temporadas por delante de Cuatro (5,4%), su rival directo.
Relacionados
- El cadáver que Carles Porta lleva 30 años investigando: Atresplayer estrena 'Tor', la obra cumbre del jefe del true crime
- Marina Monzón, la presentadora más madrugadora de Antena 3 Noticias, lo deja: "No ha sido fácil tomar la decisión"
- Telecinco frena su recuperación y TVE sigue en la UVI: nadie tose a Antena 3, que suma otro liderazgo incontestable
- 'Pasapalabra' revienta las audiencias con el bote de Óscar Díaz: barre con un 30,1% en Antena 3 y da récord a Pablo Motos