Televisión

Estalla el expresidente de RTVE, atónito ante la guerra interna de la cadena: "La situación es algo caótica"

El expresidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornerno, se ha pronunciado sobre el espectáculo que ha dado RTVE en las últimas semanas, con una implacable guerra interna que se ha cobrado varias víctimas a raíz del polémico fichaje de David Broncano que adelantó Informalia.

Para Tornero, que dimitió en 2022, la situación es "algo caótica e improvisada". "Cualquier defensor de la televisión pública observaría con preocupación lo que ha ocurrido en los últimos tiempos y, en especial, en los dos últimos Consejos", explica el expresidente sobre la bochornosa batalla que acabó con la destitución de Elena Sánchez como presidenta interina, tras el cese de José Pablo López, y la posterior elección de Concepción Cascajosa al frente de RTVE.

José Manuel Pérez Tornerno fue elegido en 2021 por 2/3 del Congreso de los Diputados, pero dimitió al año y medio tras constatar que buena parte de su consejo de administración estaba en su contra. Tanto la presidenta saliente (Sánchez) como la entrante (Cascajosa) criticaron que Tornero no tenía proyecto para RTVE. "En cambio, fue de los que mejor evaluación obtuvo", dice sobre el concurso que convocó el Congreso. "Esas posiciones no facilitaron la gestión", admite en una entrevista en El Independiente en la que no se le pregunta por Broncano. Cuando se marchó, Tornero dejó el consejo de administración con nueve miembros, que son lo que siguen ahora. El mandato de varios de ellos ya está caducado pero no hay renovación a la vista. Tampoco de una elección por consenso político de un presidente que no sea interino ni provisional, como es el caso de Cascajosa.

Tornero se muestra muy crítico con la idea de que RTVE esté dirigida por una presidencia interina que no haya sido el resultado de un gran acuerdo político. "Lo primero es que la presidenta debería actuar como interina. Debería guiarse por esa premisa en la toma de decisiones. En lo que respecta a los partidos, deberían consensuar al nuevo presidente", dice. "Al presidente no le elige el Consejo de Administración, sino el Congreso con una mayoría de 2/3. La diferencia es muy importante… y eso debería también implicar una diferencia de proceder a la hora de ejercer el poder desde ese puesto provisional".

El Gobierno, en 2022, modificó los estatutos para ampliar las competencias de la presidencia interina y que tuviera poderes extraordinarios para funcionar con capacidad ejecutiva. "Esa decisión está recurrida ante los tribunales y todavía no hay un fallo", recuerda Tornero. "La ley de RTVE está para cumplirla y eso no se ha hecho, y menos se hará si finalmente se nombra a un administrador provisional, como se ha publicado. La mayoría de 2/3 es una buena fórmula. Obliga al consenso y el consenso siempre refuerza a los gestores. ¿Y un concurso público? Si se respeta el resultado, también es una buena fórmula. Aquí lo que falla es la forma de hacer política y de tomar decisiones. No se respeta el contenido de la ley".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky