Gente

Gene Hackman murió una semana después que su mujer, ambos por causas naturales

Ocho días han pasado desde que los cuerpos del legendario actor y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, fueran hallados sin vida y en estado de momificación en su domicilio de Santa Fe, México. La noticia conmocionó Hollywood y los motivos de tan inesperado final solo eran teorías sin confirmar: desde una fuga de gas (que quedó descartada tras una exhaustiva revisión de la compañía) hasta el síndrome del corazón roto. Hasta ahora. Este viernes, la autopsia ha revelado, por fin, las verdaderas causas de la muerte de Gene Hackman y su mujer: un infarto y hantavirus.

Así lo ha manifestado Heather Jarrell, médica forense jefa de la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México. La responsable de la investigación de la muerte de Gene Hackman ha desvelado que el actor, de 95 años, padecía Alzheimer además de una afección cardíaca, y que fue esta la que le sorprendió en el hall de la casa, donde fue encontrado su cuerpo sin vida. Su esposa Betsy, de 65 años, fue hallada en el suelo del baño de su dormitorio y, según el informe, falleció una semana antes que su marido por hantavirus, un virus potencialmente mortal que puede causar insuficiencia respiratoria y que es transmitido por ratones. Ambas han sido consideradas "causas naturales".

El sheriff de Santa Fe, Adan Mendoza, ha concedido una rueda de prensa este viernes y ha desvelado que las cámaras de vigilancia mostraron que Arakawa hizo varios recados el 11 de febrero, como acudir al supermercado y a una farmacia. También se comunicó por correo electrónico con un masajista ese mismo día. Su coche regresó a la finca privada en la que vivía alrededor de las 5:15 p.m. y ya no existe actividad ni comunicación por parte de Betsy después de esa fecha. Asimismo, han explicado que las pastillas encontradas junto al cadáver de Betsy correspondían a sus medicamentos para el tiroides, recetados por el médico.

La pianista ha dado positivo en hantavirus. Erin Phipps, veterinaria de salud pública del estado, ha asegurado en la misma rueda de prensa que las infecciones por hantavirus son muy raras: de 136 infecciones en el estado durante los últimos 50 años, el 42% fueron fatales. El virus se transmite a través de excrementos de roedores. Phipps ha desvelado que había señales de entrada de roedores en algunos de los edificios de la propiedad, aunque el riesgo en la casa principal era "bajo".

Hackman, sin embargo, no estaba contagiado. Él tenía antecedentes de enfermedad cardíaca grave y había sufrido varios infartos. Su condición se había agravado debido a la enfermedad del Alzheimer, en estado muy avanzado, lo que explica que no avisara de la muerte de su esposa y, probablemente, no tomara su medicación tras la misma. Su marcapasos registró actividad cardíaca el 17 de febrero. Un día después, detectó un ritmo anormal, que fue el último registro, lo que sugiere que murió ese día.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky