A sus 80 años, el cantante Lorenzo Santamaría se dispone a emprender nueva gira musical por el 50 aniversario de su éxito Para que no me olvides, con más de 100 millones de reproducciones en plataformas digitales. El rey de las baladas de acento mallorquín es un artista que sabe medir sus tiempos y emocionarse con esas baladas que han enamorado a tantísimas personas que reconocen en su voz algunos de los momentos más importantes de sus vidas. Con Lorenzo hablamos en la parada que hace en Madrid para tomar aire, hablar de esta gira, de su vida y calentar las cuerdas vocales para el concierto que este lunes día 20 ofrecerá en el Teatro Rialto de Madrid.
50 años de "Para que no me olvides". Toda una vida que igual ha pasado demasiado rápido.
Y tanto. Parece increíble, pero han pasado 50 años desde que editamos esa canción en el año 1975. Ese año fue una fecha muy marcada en nuestra historia por otros muchos motivos pero en mi caso por la aparición de este tema. No creo que el tiempo haya pasado ni rápido ni lento ya que por mi forma de ser soy de los que prefiero vivir el momento sin pensar en los planes que voy a hacer. Evidentemente me han pasado los años, pero sigo al pie del cañón y eso me parece más que suficiente.
En su día pensó en una retirada de los escenarios pero hoy sale de gira…
El año pasado comencé una gira de despedida porque en el tiempo de la pandemia me planteé que no había más futuro y tenía que despedirme del público. Lo que ocurrió es que comprobamos la aceptación tan buena que mis conciertos provocaban. La gente me recibía con una euforia que fue una enorme sorpresa y al ver el resultado y llegar al año 2025 decidimos que no había despedida sino celebrar el 50 aniversario hasta que el cuerpo aguante.
Hay mecha para largo.
De momento sí. El día que vea que no puedo moverme paro. Soy muy nervioso y no puedo estar quieto en un escenario o sentado. Cuando compruebe que el físico me falla pues diré adiós. Por suerte no estoy en ese momento. No está bien que lo diga pero reconozco que ahora mismo me encuentro en buena forma.

Qué queda de aquel chaval carpintero que cantaba rock mientras trabajaba?
Los años te llenan de experiencia como es lógico, pero cuando llegas a una edad aprendes a valorar las cosas de otra manera. De aquella juventud queda lo mismo que tenía en muchas cosas pero cuando empezaba a cantar soñaba con ser el mejor cantante del mundo. No por la fama ni nada parecido sino porque estaba influenciado por las voces de mis ídolos como eran Ray Charles, Jim Morrison, Elvis Presley… lo que no pensaba era que ser el mejor conllevaba la fama y la popularidad porque si quieres ser realmente bueno tienes que demostrárselo al público.
Empiezas, grabas un disco, y acabas en una dinámica que eres esclavo de la popularidad ya que hay que llenar y recibir el aplauso. Lo que realmente me queda de aquellos años es la ilusión sobre todo estos últimos años. Evidentemente he pasado épocas bajas pero nunca depresivas. He tenido momentos que no me daba la gana grabar nada o simplemente no tenía la posibilidad de hacerlo pero nunca he permitido que el trabajo me deprimiera.
Pues en su profesión es una suerte no haber tirado la toalla en los momentos malos.
Eso sí me pasó en la pandemia. Fue una época en la que me planteé despedirme porque nada tenía sentido y menos ser cantante porque no podías trabajar.
¿A quién le debe más en su carrera musical?
A lo largo de tantos años, evidentemente, han pasado personas que han sido importantes, pero te aseguro que, sobre todo, soy una persona muy familiar y siempre he preferido estar con los míos a hacer ciertas cosas.
¿A qué se refiere?
A temas de trabajo como el cotilleo o aparecer en programas de televisión para hablar de cosas que no tienen que ver con la música. Mi vida siempre ha estado centrada en la música y todas las otras historias que te sirven para la popularidad, ya sea participar como jurado u otros formatos de la televisión, no me han interesado.
Igual es porque económicamente nunca ha tenido esa necesidad.
Soy una persona muy sencilla y no necesito tener una gran economía para vivir. Realmente lo material nunca me ha interesado y no porque lo tenga sino porque no gasto nada. No tengo ni gasto superfluo ni nada parecido.
No tiene barcos ni mansiones…
Tenía una casa de campo y punto. En los años de mi máxima popularidad, en los 70 y 80, recorría España en un coche Renault12 cuando la gente iba con Mercedes. No es un mérito sino mi manera de ser.
Lleva 30 años felizmente casado con su mujer la actriz Nuria Hosta, con quien tiene dos hijas. Otro éxito que no todos pueden contar y menos en su gremio.
Porque lo importante en mi mundo es no dejarse influir por el show bussiness. Como te decía, he dejado de hacer ciertas cosas aunque me hubieran hecho más popular porque nunca he querido separarme de mi gente ni de mi Mallorca. Cuando hacía las giras por América tenía ganas de acabar para regresar a casa. La gente no lo entendía, pero siempre he sido así. No he buscado nada extraño ni locuras para acaparar titulares. He dado lo que he podido con mi música y creo que de mí lo que la gente quiere son mis canciones y no creo que por salir en la tele mucho voy a llenar más los teatros.
Le han definido como el rey de las baladas y no deja de se runa responsabilidad que tantas personas se hayan enamorado escuchándole.
Después de las actuaciones me gusta salir a firmar mis discos y hablar con la gente que acude a verme. Muchos me comentan que conocieron a su pareja con mi canción o se casaron con mi música y, la verdad, es que es fantástico. Suelo bromear con esas parejas y lo paso muy bien. El público cuando te quiere te lo demuestra y es muy bonito.
¿Quiénes eran esas personas a las que dedica sus grandes temas?
Cuando estuve casado con mi primera mujer que era holandesa y luego nos separamos fue cuando salió Para que no me olvides y la prensa aseguró que era por ella, `pero te puedo decir que no era verdad. La única que tenía inspiración real fue Rosi, una historia que me comentó un músico, pero la mayoría de las veces te aseguro que escribes sin tener que poner la cara de nadie en esa letra.
¿Qué tal se lleva con sus coetáneos como Julio Iglesias o Raphael?
En su día coincidíamos alguna vez pero no mantenemos más contacto. Me ha sabido muy mal la dolencia de Raphael pero lo cierto es que es una bestia trabajando y empalmando los conciertos. Evidentemente lo hacía porque se sentía con ganas y me parece muy bien. Con Julio no tengo ningún contacto y con Camilo lo tuve una época. Con quien más me veo es con Jeanette y con Micky. Estuvimos haciendo una gira juntos. Tony Ronald fue también un gran amigo de la música pero es una mierda que se vayan personas a las que quieres mucho.
Como experto en baladas qué opina del fenómeno de Luis Miguel al que tenemos además viviendo en España.
Nunca lo he visto pero piensa que es de otra generación de la mía. Tiene unas baladas muy guapas, es muy de mi estilo, pero no le conozco salvo lo que he visto de la serie que hay sobre su vida y que me sorprendió bastante.
¿Le gustaría tener también una serie o documental propio?
Es interesante esta pregunta porque te voy a dar una primicia: estamos en ello. Hasta ahí puedo leer porque evidentemente estamos en el principio de todo el proyecto.
Está muy vinculado a su Mallorca nata donde tiene varios hermanos pero vive en Barcelona con su mujer e hijas.
Vivo entre Barcelona y Mallorca porque ahí vive una hermana que es mayor y de la que me ocupo ya que no tiene hijos. Ella me cuidó a mi de niño y ahora yo lo hago con ella.
¿Es cómodo vivir hoy en Barcelona con todo lo que ha pasado a nivel político? ¿Le afecta?
Estos últimos cuatro o cinco años los he pasado entre Barcelona y Mallorca y eso ha hecho que haya visto y vivido todo pero como desde una ventana al estar mucho fuera. Barcelona es entrañable pero soy mallorquín y ya sabes que los isleños estamos muy apegados a nuestra isla.
¿Ha tenido algún problema a la hora de pronunciarse con el independentismo?
No. Acepto todo lo que ocurre excepto los extremismos. Creo que hay que ser muy equilibrado porque los extremos no se pueden tolerar. Y prefiero no seguir hablando más de este tema.
Relacionados
- Beatriz Cortázar sabe cómo se conocieron Adriana Abascal y Filiberto de Saboya: hicieron match en la aplicación de ligar más selecta
- Beatriz Cortázar habla con Amparo Larrañaga: "Me siento incapaz de ver las películas de mi padre"
- Samantha Vallejo-Nágera, a Beatriz Cortázar sobre Colate y Paulina: "Mi sobrino desea vivir en España y lo logrará"
- Beatriz Cortázar habla con Gabriela Guillén, muy dolida, y desvela la fecha del juicio por la paternidad de Bertín Osborne