Gente

La Fiscalía respalda a Errejón y reanuda la investigación tras la polémica paralización por la defensa de Elisa Mouliaá

La Fiscalía de Madrid ha respaldado el recurso presentado por Íñigo Errejón contra la suspensión indefinida de la investigación en su contra, reactivando un proceso judicial que había quedado en el aire tras la solicitud de la abogada de Elisa Mouliaá, Carla Vall, de detener las diligencias debido a su baja por maternidad. El juez instructor del caso, Adolfo Carretero, ha levantado finalmente la suspensión, citando a ambas partes para el 16 de enero.

El origen del caso

La denuncia presentada por Elisa Mouliaá el 24 de octubre de 2024 señalaba a Errejón por una supuesta agresión sexual ocurrida en septiembre de 2021 durante una fiesta privada. Ese mismo día, el exportavoz de Sumar en el Congreso renunció a su acta de diputado, apartándose de la política institucional.

El caso fue asignado al Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, donde Mouliaá fue citada a declarar el 7 de noviembre. Sin embargo, la defensa de la actriz solicitó la suspensión del proceso alegando la baja médica de su abogada, Carla Vall, quien estaba embarazada. El juez aceptó la petición, paralizando las diligencias "sine die".

La reacción de Errejón y el respaldo de la Fiscalía

La defensa de Íñigo Errejón calificó la suspensión como un "fraude procesal" y presentó un recurso que fue avalado por la Fiscalía. Según el Ministerio Público, la solicitud de Vall carecía de fundamento legal porque la abogada ya estaba de baja laboral antes de asumir la representación de Mouliaá.

"La Ley de Enjuiciamiento Civil permite suspender procedimientos por baja médica de los abogados intervinientes, pero esto solo aplica a quienes ya están actuando en el caso. En este supuesto, la abogada Vall no había intervenido aún en el proceso al momento de su baja", argumentó la fiscalía en su informe. Además, la Ley de Enjuiciamiento Criminal no contempla la suspensión general de una instrucción penal por enfermedad de una de las partes.

La fiscal subrayó que una paralización indefinida del caso afectaría gravemente al derecho de Errejón a un proceso sin dilaciones indebidas, un principio constitucional que protege tanto a denunciantes como a investigados.

La decisión del juez y los próximos pasos

El juez Carretero, aceptando las observaciones de la Fiscalía, reactivó las diligencias y citó a ambas partes para el 16 de enero. También advirtió a Elisa Mouliaá que, en caso de que su abogada no pueda asumir la representación antes de esa fecha, se le asignará un letrado del turno de asistencia a víctimas para evitar más retrasos.

"En aras de la legalidad y la seguridad jurídica, no se suspenderá la declaración salvo causa justificada, y esta no podrá ser la falta de personación de su abogada", sentenció el juez, dejando claro que no tolerará nuevas dilaciones.

Contexto polémico

La denuncia de Mouliaá se suma a una serie de testimonios anónimos difundidos en redes sociales que acusan a Errejón de supuestos ataques sexuales. En paralelo, su defensa ha argumentado que estas denuncias buscan perjudicar su reputación y dificultar su capacidad de defenderse.

Por su parte, Elisa Mouliaá ha mantenido un perfil público discreto desde que presentó la denuncia, salvo por declaraciones puntuales en las que ha reiterado su intención de buscar justicia.

La audiencia del 16 de enero será clave para determinar los próximos pasos en un caso que ya ha captado la atención de la opinión pública y que promete seguir generando titulares en los próximos meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky