Gente

Íñigo Errejón vive el peor cumpleaños de su vida: de líder de la política a despojo acusado de abuso sexual

Íñigo Errejón, una de las figuras más prominentes de la política española en la última década, cumple este sábado 14 de diciembre 41 años, sumido en el que probablemente sea el momento más complicado de su vida. Tras años de protagonismo en el panorama político, primero como cofundador de Podemos y luego como líder de Más País, el exdiputado enfrenta una tormenta de denuncias por presuntos delitos sexuales que han sacudido su trayectoria y puesto en entredicho su reputación.

Apenas semanas después de anunciar su renuncia a la política activa, argumentando "secuelas psicológicas" tras años en la primera línea política, el nombre de Errejón volvió a los titulares, pero esta vez por razones muy distintas. Elisa Mouliaá, actriz de 35 años, presentó una denuncia en su contra por un supuesto caso de agresión sexual, y esta acción dio pie a que otras mujeres comenzaran a señalar al político de manera anónima. A las acusaciones de Mouliaá se sumó recientemente otra querella formal presentada por la colaboradora televisiva Aída Nízar, lo que ha complicado aún más el panorama judicial para el exlíder de Más País.

Acusaciones legales y un proceso judicial en marcha

El contexto del 41.º cumpleaños de Íñigo Errejón está marcado por el anuncio del juez Adolfo Carretero de reabrir la causa contra él por la denuncia interpuesta por Elisa Mouliaá. Según lo estipulado, Errejón deberá comparecer el próximo 16 de enero para declarar como investigado, mientras que la actriz, en calidad de testigo y presunta víctima, también dará su versión de los hechos en la misma audiencia.

La denuncia de Mouliaá, registrada el pasado 25 de octubre, fue un momento clave en el escándalo. Solo un día antes, Errejón había presentado su dimisión a todos sus cargos en el partido Sumar, en medio de rumores que ya apuntaban a la existencia de señalamientos anónimos en su contra. La publicación de un artículo de la periodista Cristina Fallarás, que detallaba estos presuntos abusos, propició que Mouliaá rompiera su silencio y formalizara una denuncia.

A partir de ese momento, las acusaciones contra el exlíder político no han hecho más que escalar. Aída Nízar, figura conocida por su presencia mediática, presentó una denuncia similar en un juzgado de Barcelona, donde ya se han abierto diligencias para investigar el caso. A esto se suma el eco de otras mujeres que, hasta el momento de forma anónima, han señalado haber sufrido situaciones similares.

El papel de Elisa Mouliaá: una voz que abrió el camino

Elisa Mouliaá ha desempeñado un papel central en este escándalo. La actriz, que decidió hablar públicamente del presunto abuso sufrido, ha manifestado que su intención no es solo obtener justicia para ella, sino también animar a otras posibles víctimas a denunciar. Según su relato, los hechos ocurrieron a finales de septiembre de 2021, tras la presentación de un libro de Íñigo Errejón al que había sido invitada personalmente por él.

"En ese momento lo dejé pasar porque no quería complicarme, pero cuando vi que salían denuncias anónimas y que se empezaba a especular con que podían ser maniobras políticas, decidí acudir a la Policía para dejar claro que esto era real", señaló en declaraciones públicas el pasado octubre.

Desde entonces, Mouliaá ha mantenido una postura firme, asegurando que no cambiará "ni una coma" de su versión. En diversas entrevistas y apariciones televisivas, ha reafirmado su compromiso de colaborar con la justicia y enfrentar el proceso, a pesar de la presión mediática que ha tenido que soportar.

Nuevas denuncias y un creciente impacto mediático

La denuncia de Elisa Mouliaá fue el detonante de un escándalo que parece estar lejos de terminar. En las últimas semanas, otras mujeres han considerado emprender acciones legales, mientras que la querella de Aída Nízar ya ha puesto en marcha una nueva investigación judicial. Las diligencias abiertas en el juzgado número 11 de Barcelona buscan determinar si existen pruebas suficientes para procesar a Errejón por un presunto delito sexual.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el político ha mantenido un perfil bajo. Solo ha emitido declaraciones a través de su equipo legal, en las que ha negado categóricamente todas las acusaciones y calificado los hechos relatados como "falsos". Desde que el caso se hiciera público, Errejón ha sido visto únicamente una vez en público, abandonando su domicilio en Madrid y evitando realizar comentarios directos a los periodistas.

Un caso que trasciende el ámbito político

El caso de Íñigo Errejón ha generado un debate que trasciende lo legal y pone en cuestión los límites de poder y responsabilidad en figuras públicas. Las denuncias han provocado una intensa discusión social sobre cómo abordar casos de presuntos abusos sexuales en un contexto político y mediático, donde las repercusiones pueden ser devastadoras para todas las partes implicadas.

Por su parte, tanto Elisa Mouliaá como otras denunciantes han destacado la importancia de romper el silencio en este tipo de casos. Mouliaá, en particular, ha insistido en que las acusaciones no deben ser vistas como maniobras políticas, sino como un acto de justicia. "Esto no es una cuestión de partidos ni de ideologías, es un tema de respeto y dignidad", señaló en una reciente entrevista.

Un futuro incierto para Íñigo Errejón

Con la fecha de su declaración judicial cada vez más cerca, el futuro de Íñigo Errejón parece cada vez más incierto. A nivel legal, deberá responder a las múltiples acusaciones que se han presentado en su contra, mientras que su imagen pública se enfrenta al desgaste de un caso que ha acaparado titulares.

La reacción de la opinión pública sigue dividida. Mientras algunos sectores defienden la presunción de inocencia del político, otros consideran que la acumulación de denuncias es un reflejo de una conducta inaceptable. En cualquier caso, el impacto de este escándalo en su carrera política y personal es innegable, y podría marcar un punto de no retorno para quien fuera uno de los líderes más influyentes de la izquierda española.

A medida que se acercan las fechas clave en este proceso, el 41.º cumpleaños de Íñigo Errejón se presenta como un recordatorio de un año en el que su vida cambió para siempre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky