Gente

Manuela Carmena dice que trató "muy poco" a Errejón pese a fundar un partido con él: "Nunca oí nada relativo a ese comportamiento"

 

Cofundadora de Más Madrid junto a él, la excalcaldesa de la capital ha reaccionado al caso que sucede la crónica política desde el pasado jueves: las acusaciones que pesan sobre Íñigo Errejón de presunta violencia machista.

En Instagram, la expolítica ha escrito: "Me preguntan muchas personas sobre lo que me parece la noticia de la dimisión de Íñigo Errejón como concecuencia de comportamientos machistas y denuncias de mujeres por malos tratos y/o violencia".

A continuación, explica sobre el exportavoz de Sumar: "Pues claro. Me parece horrible. Nunca pude pensar ni oí nada relativo a ese comportamiento. Me duele profundamente por lo que haya y estén pasando las víctimas de esos comportamientos y me duele que una persona que era un referente ideológico en la izquierda pueda haber tenido esa actitud".

Carmena, compañera de cartel electoral con Errejón en 2019, añade también: "Lo primero, desde luego, fue un gran shock. Luego pensé que debía reflexionar sobre lo sucedido". Así las cosas, matiza: "Me atrevo a sugerir que debemos conocer de los políticos, no solo su lucidez política e intelectual, sino también su inteligencia emocional". Y sentencia: "Es decir, debemos saber de su inteligencia emocional, de su sensibilidad y de cómo ellos cuidan y quieren".

Ante los medios, Manuela también ha dicho: "Qué horror y qué tristeza. ¿Cómo es posible que pasen estás cosas? ¿Cómo es posible que en una mente haya esta actitud?". Y ha reiterado: "Yo siempre he sido muy partidaria de que el político tiene que ser ejemplar... En un líder político no solo hay que pedir la agudeza intelectual, el racionalismo y la capacidad de análisis, sino también lo emocional".

Sobre su relación con él, ha asegurado: "Estuvimos juntos en política, pero nada más. Le he podido ver una vez o dos desde que dejé la plataforma. No tengo relación personal con él". Y ha explicado este lunes: "Le traté muy poco pero me parecía una persona con una capacidad intelectual enorme, con una percepción de la realidad muy acertada y con un discurso muy claro y seductor".

La exalcaldesa de Madrid ha sentenciado: "Yo creo que a todo el mundo le ha sorprendido". Sobre Sumar, el partido de Yolanda Díaz, ha dicho: "Por las actuaciones que han tenido hasta ahora, creo que sí tendrán un afán en esclarecer lo sucedido y tomar medidas". Y ha llamado a la reflexión: "Tenemos que reflexionar sobre por qué pasan estas cosas y profundizar".

Las dimisión de Errejón se desencadenó a raíz de las acusaciones que se dieron en redes sociales contra él. La primera fue recogida por la periodista Cristina Fallarás, y a las pocas horas se sumó la denuncia pública y en comisaría de la actriz Elisa Mouliaá. En el comunicado en el que anunció su dimisión, el expolítico dejó frases como esta: "No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana". Dijo también que había llegado "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona". Este domingo, además, llegó la condena contra él de su ex novia y ex compañera de partido, Rita Maestre, la portavoz de Más Madrid, en redes: "Volvía a casa con normalidad después de agredir a una mujer de 20 años".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky