Gente

El bisabuelo Mick Jagger cumple 80 años (con mucha satisfacción): leyenda del mantra drogas, sexo y rock and roll

80 palos y no levanta el pie del acelerador. Mick Jagger, intérprete del himno (I Can't Get No) Satisfaction, prepara gira, álbum con los Rolling Stones y boda con la ex bailarina Melanie Hamrick, 44 años más joven que él. Será su tercer matrimonio. Para su cumpleaños el músico ha organizado una celebración en las instalaciones del Chelsea Physic Garden de Londres, donde acudirán sus compañeros de los Stones, Keith Richards y Ronnie Wood, según publica Daily Mirror. Esta es la historia de un hombre inmortal, una leyenda de la música del siglo pasado y de este.

Nacido en Dartford (condado inglés de Kent), el 26 de julio de 1943, su pasión por la música empezó cuando era un adolescente que sacaba notas brillantes y que se matricularía en la prestigiosa London School Of Economics (LSE). Epítome del lema sexo, drogas y rock and roll, su vida personal siempre ha interesado a la prensa: tiene ocho hijos, cinco nietos y un bisnieto. Fue padre de un niño por última vez en 2016, Deveraux Octavian Basil, fruto de su relación con Melanie.

Se casó con Bianca Pérez-Mora Macías –socialité nicaragüense– en 1971 en Saint Tropez, rodeados de estrellas de rock. Ella estaba embarazada de cuatro meses. Volvió a pasar por el altar con la modelo texana Jerry Hall, a quien le fue infiel en numerosas ocasiones y con quien tuvo cuatro hijos.

La relación se vino abajo tras salir a la luz las infidelidades del cantante con una modelo brasileña, con quien tuvo otro niño, Lucas. Cuentan que entre sus amantes figuran Carla Bruni, Marianne Faithfull, Uma Thurman y la princesa Margarita. 

Nombrado en 2003 Caballero de la Orden del Imperio Británico, Sir Jagger ha firmado con los Stones una carrera de éxitos que les ha sitúa en el Olimpo del rock desde hace seis décadas. Fascinados por la música afroamericana y el blues, arrancaron su andadura con música y letras transgresoras. Caminaron por terrenos prohibidos de la época al coquetear el diablo (Sympathy for the devil del imprescindible Beggars Banquet) y fueron denunciados como "corruptores de la juventud".

'Brown Sugar'

El legendario Sticky Fingers (1971) marcó un punto de inflexión. No solo por los magistrales cortes Brown Sugar (tachada ahora de racista y sexista), Wild Horses, Bitch, Sister Morphine, sino también por la icónica foto de la bragueta en la portada by Andy Warhol. Fue el primer álbum sin Jones y el primero de estudio para Mick Taylor, que años después le dio el testigo a Ronnie Wood. Los astros se sincronizaron y se alzaron con el número 1 en las ventas de Reino Unido y EEUU a la vez.

Jagger y compañía firmaron algunas de las canciones más electrizantes de la historia. Es difícil elegir entre su inmenso catálogo: Time is on my side; You can`t always get what you want, She is a Rainbow; la inmensa Angie (de la espantosa portada Goats Head Soup); Paint it, black, potentísima; la maravilla de Ruby Tusday o el referencial Start me up de Tattoo you. Pero, sin duda, el himno intergeneracional es para (I can't get no) Satisfaction, un canto a la insatisfacción sexual y al inconformismo. Este universo creativo traducido a números es una fortuna de más de 1.400 millones de dólares (1.300 m. de euros).

"Aunque todos tememos a la muerte, muchos hacen las paces con ella gracias a la fe. Para aquellos con vidas excepcionales y privilegiadas la idea de no existir resulta insoportable (...). Por eso los Stones siguen en activo", asegura el manager de rock Simon Napier-Bell.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky