Estilo de Vida

Agenda de la semana: el Cirque des Sens en el Soho de Málaga, las Artes Plásticas en Madrid, Matadero y plan de ópera en la Maestranza

Abrimos la agenda de la semana con la magia de Cirque des Sens y el Soho de Málaga
La compañía Cirque des Sens recala con el montaje Imagine, el camino hacia los sueños. Números números de circo con malabarismo, trapecios y cintas aéreas en un espectáculo dirigido por Domingo Sánchez (Merlín). Una impactante escenografía digital con pantallas de diez metros de altura y última tecnología que nos trasladan al Hotel Imagine. Teatro del Soho CaixaBank. C/Córdoba 13. Hasta el 7 de enero.

'El barbero de Sevilla' regresa al Teatro de La Maestranza
Las intrigas y enredos de El barbero de Sevilla de G. Rossini, a partir del texto de Beaumarchais, regresan por Navidad para el público más joven del Teatro de la Maestranza. El Real Teatro de Retiro de Madrid coproduce con el sevillano este montaje con dirección musical de Rubén Sánchez Vieco y dirección de escena y dramaturgia de Rita Cosentino. El barbero de Sevilla apela al humor para retratarnos a este célebre personaje operístico que atraviesa los siglos con una enorme capacidad para modernizarse y adaptarse a los cambios históricos. Da vida a Fígaro Román Bordón Méndez; a Rosina, Carmen Lázaro Alemany; y al conde Almaviva, Pepe Hannan. P.º de Cristóbal Colón, 22. Sevilla. 27 y 28 de diciembre.

Circuitos de Artes Plásticas en Madrid
Circuitos de Artes Plásticas 2023 es una exposición con los trabajos de diez jóvenes artistas de la región. La edición, comisariada por Tolo Cañellas, nos muestra expresiones artísticas de una generación inmersa en el universo digital, el espíritu de los tiempos (zeitgeist) y la identidad contemporánea. Foto superior: Ecosistemas de postnaturaleza de Miguel Sbastida. Sala de Arte Joven. Av. de América, 13, Madrid.

Matadero: la inteligencia artificial y el artista conceptual Trevor Paglen
La Nave 0 de Matadero Madrid acoge la exposición Behold this glorious times! (¡Contemplad estos tiempos gloriosos!), del artista estadounidense Trevor Paglen. La muestra explora cómo los sistemas de inteligencia artificial aprenden a ver y entender el mundo. La obra reúne miles de imágenes que son proyectadas en pantalla a una rapidez vertiginosa e hipnótica a lo largo de doce minutos. Paglen, artista conceptual, trabaja entre Nueva York y Berlín. Geógrafo y fotógrafo, abarca en su obra la creación de imágenes y esculturas, el periodismo de investigación, la escritura, la ingeniería y otras muchas disciplinas. Matadero Madrid. Nave 0. Pl. Legazpi 8. Hasta el 25 de febrero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky