Estilo de Vida

En el centenario de Antoni Tàpies, el pintor referente de la vanguardia abstracta del siglo XX

Antoni Tàpies. Parafaragamus, 1949. © Fundació Antoni Tàpies, Barcelona / Vegap. De la fotografia: © FotoGasull, 2023

Se cumplen cien años del nacimiento del genial artista Antoni Tàpies, cuya fundación encabeza el programa de homenajes. Exposiciones y libros rinden culto a su legado.

Arranca el Año Tàpies, que reivindica la vigencia del gran artista catalán como referente en la vanguardia abstracta y el expresionismo del siglo XX. Con motivo del centenario de su nacimiento (13 de diciembre de 1923), la fundación que lleva su nombre, con sede en Barcelona, impulsa decenas de actividades que se prolongarán en 2024. Comenzamos este amplio homenaje, cuyo lema es Tàpies vive. Vive Tàpies, con la exposición La huella del zen. Comisariada por Núria Homs, esta muestra se vuelca en la influencia que los monjes japoneses de los siglos XVIII y XIX ejercieron en la obra del artista a través del budismo zen y la filosofía oriental. También, nos acerca a esa curiosidad que el catalán tenía por las culturas no occidentales y en el modo en que estas impregnaron su producción.

Antoni Tàpies. Cadira i roba, 1970. © Fundació Antoni Tàpies, Barcelona / Vegap. De la fotografia: © FotoGasull, 2023.


Otra exposición en su memoria: A = A, B = B, que cuenta con el artista y científico Pep Vidal como comisario y cuenta con la participación de otros artistas. Se trata de una reflexión sobre la conexión entre el arte y la ciencia, como disciplina que nos permite comprender mejor el mundo. Esta instalación encuentra su punto de partida en el libro La nueva visión del mundo, lectura de cabecera del pintor y escultor barcelonés desde su juventud. El Museu d'Història de Catalunya trabaja en una exposición de sus carteles. En Madrid, el Reina Sofía, en colaboración con la fundación, prepara una retrospectiva que será comisariada por Manuel Borja-Villel. Entre los libros destacamos su autobiografía, Memoria personal, y El secreto de Antoni Tàpies, de Massimo Recalcati.


Tàpies comienza su carrera en los años 40. Su pasión por la pintura le impulsa a abandonar los estudios universitarios. Cofunda la revista Dau al Set en 1948. Influenciado por Miró y Klee, explora en la geometría y el color y se lanza a jugar con telas de texturas intensas. El reconocimiento global le llega en los 50. El genio barcelonés, multidisplinar y visionario, ha expuesto en el Guggenheim de Nueva York, en el Museum of Contemporary Art de Los Angeles, en la Serpentine Gallery de Londres y en el Centre Pompidou de París.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky