Faltan solo tres meses para las que las primeras memorias autorizadas del emérito lleguen a las librerías. Escritas por la periodista francesa Laurence Debray, la obra relata la vida y el reinado del padre de Felipe VI, un último intento por parte del monarca para asegurar un legado histórico marcado por la democracia y el esplendor español y no por las cacerías sudafricanas y los paraísos fiscales. Aseguran, además, que el empeño de don Juan Carlos I es tal que incluso sus asesores estarían negociando reforzar esta biografía con un salto a televisión en forma de miniserie.

La información ha visto la luz este domingo. Según The Objective, el proyecto sería parecido al que ya retrató a la familia real británica para Netflix, The Crown, aunque en el caso de don Juan Carlos I contaría solo con seis capítulos en los que se hablaría de sus enredos fiscales o sus historias amorosas (con Corina Larsen o Bárbara Rey). Sobre la mesa, aseguran, hay 20 millones de dólares, y Juan Luis Galiacho, director de El Cierre Digital, asegura que es Abderraman El Assir, conocido traficante de armas e íntimo amigo del emérito, el responsable del proyecto: "Me parece importante situar a este personaje porque lleva todos los negocios del emérito".

Desde el entorno más cercano de Juan Carlos I han reaccionado y niegan rotundamente estas informaciones. Según la revista Hola, no existe ninguna negociación con productoras o plataformas ni acuerdo millonario para llevar la vida del emérito a la pequeña pantalla. Está satisfecho con el resultado de sus entrevistas y relatos a Debray, su biógrafa, y no pretende adquirir más protagonismo ni incomodar a su familia con un producto que desvirtuaría, por ficcionado, su verdadera historia, la que él quiere contar antes de su muerte.

Las memorias de Juan Carlos I

El próximo 12 de noviembre verá la luz Reconciliación, las memorias del rey emérito Juan Carlos I. Dictadas durante meses desde su residencia en Abu Dabi a la escritora francesa Laurence Debray, la obra llega en un momento políticamente delicado y genera preocupación en Zarzuela. Sin embargo, ya no hay vuelta atrás: la editorial española Planeta y la francesa Stock tienen todo listo para su distribución simultánea en España y Francia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky