Tan solo unas horas después de la reaparición de la princesa Leonor junto a su padre, el rey Felipe VI en el Real CLub Náutico de Palma, la reina Letizia ha disfrutado de su compromiso con la Cultura y el Arte presidiendo la gala de clausura de la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest. En medio de una gran expectación, la reina llegaba al centro cultural La Misericòrdia de Palma junto al director del Atlàntida Mallorca Film Fest, Jaume Ripoll y el muy premiado y muy almodovariano compositor Alberto Iglesias, con los que posaba frente a los medios.

Sin la compañía de ninguna de sus hijas, con las que acudía hace tan solo unos días al cine para disfrutar de una de las películas del Festival en el Cine Rípoli, doña Letizia sí que contaba con la compañía de otras autoridades de la isla como la presidenta del Govern, Marga Prohens; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.



Para la cita, en la que Yerai Cortés puso el toque musical, doña Letizia eligió un sencillo pero favorecedor vestido en color blanco de corte asimétrico y detalle en la cintura con el que acaparó todas las miradas. En cuanto a los complementos, se decantó por sandalias con tacón cuadrado en dorado y bolso en el mismo tono. La noche fue un desfile de talento.


Actores internacionales como Celine Song, Tom Blyth y Russell Tovey compartieron espacio con destacados nombres del panorama nacional: Greta Fernández, Carolina Yuste, Chino Darín, el director Rodrigo Sorogoyen y la siempre carismática Rossy de Palma, quien además formó parte del jurado de esta edición.

La actriz María Valverde fue una de las protagonistas de la noche al estrenarse como directora en un proyecto junto a su marido, el director de orquesta Gustavo Dudamel.

Protagonista indiscutible del verano mallorquín
De nevo la reina Letizia ha vuelto a ser protagonista indiscutible del verano mallorquín con su esperada aparición en esta ya tradicional cita cultural, convertida en imprescindible en su agenda estival. En un entorno marcado por la cultura, el arte y la sensibilidad social, la reina ha vuelto a demostrar su pasión por el cine y su compromiso con la industria audiovisual.


La velada de este domingo estuvo cargada de emoción y simbolismo, especialmente por la presencia de la actriz María Valverde, quien debutó como directora con el documental El canto de las manos. Un proyecto íntimo que comparte con su amado Gustavo Dudamel, y que explora la relación entre la música y la sordera. La reina no quiso faltar en esta noche tan significativa para ellos, aportando con su asistencia una mayor proyección mediática al evento.







Letizia, fiel a su estilo elegante y sobrio, apostó por un vestido blanco de corte asimétrico, manga casquillo y detalle fruncido en la parte frontal. Completó el conjunto con unas sandalias de tacón medio, un bolso de mano a juego y un original brazalete metálico que adornaba su antebrazo. Con su melena suelta en suaves ondas, la consorte volvió a demostrar por qué es considerada un icono de estilo a nivel internacional, sin dejar de priorizar la comodidad y la discreción que caracterizan sus apariciones públicas.

El acto volvió a poner de relieve la estrecha relación de Letizia con el cine. La madre de la princesa Leonor y la infanta Sofía no solo asiste a galas y estrenos por protocolo: es una auténtica aficionada del séptimo arte. A lo largo del año, participa en numerosos eventos relacionados con el mundo audiovisual, tanto dentro como fuera de su agenda institucional. Este verano no ha sido la excepción. Días atrás, ya se la vio disfrutando de otra proyección del AMFF, esta vez en compañía de la princesa Leonor y la infanta Sofía, con quienes asistió al documental En un lugar de la mente, dirigido por José Corbacho. El cineasta reveló después que Letizia le confesó su interés por ejercer como crítica de cine, un comentario que confirma su profundo conocimiento e interés personal por este ámbito.



La clausura del festival, celebrada en el antiguo monasterio de La Misericordia, reunió a destacadas personalidades del cine nacional e internacional. En este entorno tan especial, doña Letizia intercambió impresiones con los protagonistas del documental de Valverde y Dudamel, y conversó animadamente con otros asistentes, demostrando su cercanía y naturalidad en este tipo de actos.

15 años de historia
El emblemático patio interior del antiguo monasterio de La Misericordia es un marco inmejorable para la clausura de esta nueva edición del Atlàntida Mallorca Film Fest (AMFF), un evento que en sus quince años de historia ha pasado de ser el primer festival de cine online en España y a consolidarse como el certamen híbrido más importante del mundo.


A su llegada, doña Letizia fue recibida con entusiasmo. Mientras los fotógrafos buscaban capturar su imagen, la Reina ya estaba inmersa en una animada conversación con el compositor Alberto Iglesias, quien fue galardonado con el premio Master of Cinema por su trayectoria y aportación al cine. Este gesto refleja el carácter cercano y apasionado de la Reina, que aprovecha cada edición del festival para dialogar con los protagonistas del séptimo arte. La ceremonia comenzó con el concierto del guitarrista Yerai Cortés. A continuación, se celebró la entrega de premios, en la que Doña Letizia hizo entrega personalmente del galardón a Iglesias, en un momento especialmente aplaudido por el público.

La clausura culminó con la proyección del documental El canto de las manos, dirigido por María Valverde, arropada como decíamos por Gustavo Dudamel. La película narra la historia de tres músicos venezolanos sordos —Jennifer, Gabriel y José— y su participación en una ambiciosa producción de la ópera Fidelio de Beethoven, adaptada por primera vez al lenguaje de señas bajo la dirección de Dudamel. El documental es un emotivo testimonio sobre cómo la música puede trascender el silencio, ofreciendo no solo un refugio, sino también una vía de expresión, dignidad y esperanza.

Tras la proyección, la reina Letizia conversó ampliamente con Valverde y Dudamel sobre el contenido y el proceso creativo del documental. Su interés por las temáticas sociales y su cercanía con los artistas quedó patente una vez más, generando un ambiente de respeto y admiración entre los presentes. Varios asistentes se acercaron a saludarla y a agradecerle su apoyo constante al cine y la cultura.
Uno de los momentos más comentados de la jornada fue precisamente el papel que juega la Reina en la consolidación de este festival, que combina su versión presencial —de una semana en Mallorca— con su versión digital en la plataforma Filmin, disponible durante todo un mes. Este formato híbrido ha permitido al AMFF posicionarse como una referencia global, especialmente por su apuesta por el cine internacional independiente y comprometido. Este año, además, el cambio de fechas del festival ha permitido que Doña Letizia pudiera disfrutar de una de las proyecciones junto a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, reafirmando así la vinculación de la familia real con la vida cultural de España.
La gala se produce en plena agenda de verano de la familia real en Palma, tras la finalización de la Copa del Rey Mapfre de vela. Como es tradición, la familia continúa su estancia oficial en la isla con diversos actos institucionales. Esta misma noche, la princesa de Asturias y la infanta Sofía debutarán en la recepción a la sociedad civil balear en el Palacio de Marivent, una cita clave del verano mallorquín.
Letizia y quizás sus hijas volverán a ser el centro de atención este lunes 4 de agosto
Este compromiso cultural es solo uno de los puntos fuertes de la intensa agenda que los reyes están llevando a cabo en Mallorca. Tras su paso por la gala cinematográfica, Letizia volverá a ser el centro de atención este lunes 4 de agosto, cuando junto al Rey Felipe VI presidirá la tradicional recepción a la sociedad balear en el Palacio de Marivent. Este acto institucional, considerado uno de los más relevantes del verano real, podría contar este año con una importante novedad: la posible presencia, por primera vez, de la princesa Leonor y la infanta Sofía.
El debut de las hijas de los reyes en esta recepción sería una clara muestra de su progresiva incorporación a la vida institucional, así como una forma de reforzar su implicación con la corona en un entorno relajado pero simbólicamente relevante. La asistencia de las jóvenes marcaría un nuevo hito en su evolución como figuras públicas, en plena adolescencia y con responsabilidades crecientes dentro de la familia real.
Por otro lado, aún se desconoce si la Reina emérita Sofía se sumará a este encuentro. Su ausencia en Palma este verano ha sido notoria, motivada aparentemente por el delicado estado de salud de su hermana, Irene de Grecia. No obstante, en las últimas horas han surgido rumores de que podría haber viajado a la isla para estar presente en la recepción, lo que permitiría ver una imagen familiar completa, símbolo de unidad en este periodo estival.
Relacionados
- Toni Pons o las alpargatas artesanales 'made in Costa Brava' que conquistan a la Reina Letizia, Michelle Obama o Alejandra Gere
- Doña Letizia salta a Tenerife: la cita de trabajo de la Reina antes de su querida noche de cine mallorquina
- Felipe y Letizia comienzan el verano en Marivent, aunque la reina pasará por Tenerife
- La reina Letizia se suma a la tendencia navy en Girona para despedir los actos con sus hijas y el rey Felipe VI
- La reina Letizia rescata (otra vez) el famoso vestido de 'falsos' lunares en un acto con Alicia Koplowitz presente