Primera salida de verano de doña Letizia y sus hijas en Palma. El formato que se escogió fue un paseo por las calles del centro de la capital balear y una visita al emblemático cine Rívoli. De fachada arquitectónica art déco, la sala se construyó en el año 1940 y posteriormente se reabrió como multicines en 2000. La Reina, Leonor y Sofía se acercaron caminando hasta la puerta del cine para ver el documental En un lugar de la mente. Antes de la proyección recibieron el saludo del equipo del largometraje, entre los que se encontraba José Corbacho, coguionista junto a Catalina Solivellas. También se encontraba Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados.
La producción de 70 minutos, que se emitió en el Festival de Málaga y en el Atlàntida Mallorca Film Fest de cine independiente, cuenta con la dirección de Pep Bonet. En un lugar de la mente (A un lloc de la ment en versión original) nos acerca a la historia de Corbacho y Solivellas, que se conocieron hace 30 años. Compartieron escenarios en los 90, alegrías, buenos momentos y alguna pena. En ese camino emocional descubrieron el efecto terapéutico del teatro. Con el Quijote como guion, ambos escriben una versión libre de un libro de caballería que tomará forma y voz a través de actores y actrices aficionados mallorquines con un diagnóstico de enfermedad mental. Una historia del poder sanador de las artes escénicas, de su capacidad de inclusión, de su uso como herramienta de comunicación y de integración. Y de cómo lo real y lo imaginado se mezclan en el escenario.
Con la actriz María Valverde y su marido, Gustavo Dudamel
La Reina hará doblete cinematográfico en su agenda, ya que el domingo 3 asistirá a la clausura de la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest. Una ceremonia en la que también estarán presentes la actriz María Valverde y su marido, el reconocido director de orquesta Gustavo Dudamel. María pasa por el festival de cine independiente donde se proyecta El canto de las manos, que cuenta la historia de tres músicos sordos de Venezuela, que asumen el desafío de llevar a escena, en lengua de signos, la ópera de Beethoven, Fidelio. Lo hacen al mando del maestro Dudamel.
Otra cita marcada para el cierre del festival es la actuación de Yerai Cortés, ganador del Goya a la mejor canción con C. Tangana por Los Almendros, de la película La guitarra flamenca de Yerai Cortés. El maestro flamenco interpretará Guitarra Coral en La Misericòrdia.