Esperada fotografía de los Reyes contemplando (por fin) sus retratos firmados por Annie Leibovitz. Una visita de don Felipe y doña Letizia a la sede del Banco de España, en Madrid, que llega este miércoles 26 de febrero después de su presentación a los medios de prensa, hace justo ahora tres meses. Esta es la cronología de La tiranía de Cronos (vaya por delante la redundancia) que da título a la exposición donde se exhiben las imágenes de Sus Majestades y que, como todo, ha llevado su tiempo.
Empezamos este hilo cronológico en el 7 de febrero de hace un año. Ese día los Reyes posaron en la sala de Gasparini del Palacio Real de Madrid para el objetivo de Annie Leibovitz en una sesión que se prolongó durante casi seis horas. Luz blanca de invierno que se cuela por un balcón para iluminar la escena, monumental y de factura teatral, con diferentes texturas, brillos y matices. No en vano la mejor fotógrafa del siglo XX es también la retratista de Isabel II, John Lennon y los Rolling Stones. La artista norteamericana firmó dos imágenes: Felipe VI y su esposa posan por separado y no juntos y lo hacen en una enigmática continuidad visual que, al juntarlos, se forma una nueva imagen integral. Fueron esas las fotos que se eligieron para la Colección Banco de España. Un detalle que llamó la atención en redes.

El jefe del Estado y su mujer visitan este miércoles 26 de febrero esta exposición. Veremos a los Reyes ante sus retratos en una curiosa imagen efímera y única. Hace justo tres meses, Banco de España abría sus puertas a los medios para que descubrieran el secreto artístico mejor guardado durante 9 meses (que fue lo que se demoró desde la sesión). Una presentación, marcada en tres tiempos, que convocó primero a gráficos, cámaras y reporteros. Se anunció para el 25 de noviembre. Un sinfín de crónicas recogieron los detalles del evento, pero sin fotos. El embargo de imágenes se levantó al día siguiente, a las 13:00. El 26 de noviembre vieron la luz los retratos de Felipe VI y Letizia, que coparon titulares, tertulias y redes sociales. Y no fue hasta el 27 cuando la exposición se abrió al público general.
Sería la de mañana la cuarta presentación. Esta vez, a los Reyes. Posa don Felipe con el uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra. No mira al objetivo de la fotógrafa. Transmite serenidad, saber estar y fortaleza. Las condecoraciones que luce, símbolo de la institución que representa, aumentan la solemnidad de su imagen. Lleva el Toisón de Oro, el collar de la Real y Distinguida Orden de Carlos III y la Gran Cruz al Mérito Militar, Mérito Naval y Mérito Aeronáutico. Doña Letizia, con un vintage de Balenciaga en color negro, sujeta con sus manos un chal en formato XL que se desliza por sus brazos. Solo vemos un brazo porque la Reina se ha colocado casi de perfil, a unos 45º grados frente a la lente, no como su marido, que posa de frente. No lleva condecoraciones. En su lugar luce en el índice el anillo Coreterno, símbolo del amor. Un trabajo, de factura artística impecable, por el que su autora percibió del Banco de España 137.000 euros, tal y como se publicó.
Relacionados
- Felipe VI y Letizia posan con sus retratos firmados por Annie Leibovitz tres meses después de su presentación
- Las agendas repletas de Felipe VI y Leonor que impiden su reencuentro en Uruguay
- Los Reyes reabren su comedor para el almuerzo con el presidente egipcio: Felipe VI anuncia viaje al país árabe