Noveno viaje de cooperación de doña Letizia en solitario. La Reina se prepara este periplo al detalle, mano a mano con su secretaria, María Dolores Ocaña, que se estrena en esta salida internacional, y la Agencia Española de Cooperación (AECID). Cada acto de agenda, el recorrido por Ciudad de Guatemala, su paso por la Escuela Taller Norte, todo está medido al milímetro. Doña Letizia se estudia cada uno de los proyectos, llega con los deberes hechos y sabe qué preguntar. Le viene de su profesión de periodista y reportera. La prensa guatemalteca recoge en las portadas de sus ediciones digitales su recorrido.
"La reina Letizia se reúne con Lucrecia Peinado en el comienzo de su visita a Guatemala", titula Prensa Libre, que destaca que el país es prioritario para España. Sobre la foto oficial de Letizia y la primera dama, Prensa Latina de Guatemala destaca que la consorte "luce el habitual chaleco rojo que distingue la contribución ibérica a otros Estados". La mujer de Felipe VI ha centrado su viaje "en la lucha contra la desnutrición infantil y apoyo a la mujer víctima de la violencia y también a la formación de jóvenes", subraya La Hora.
Doña Letizia ha cerrado su primer día de viaje con una visita al Taller Norte, en Ciudad de Guatemala, un centro creado en 1999 tras los devastadores efectos del Huracán Mitch de 1998. En este centro de oficios se han formado más de 800 trabajadores. La Reina, que ha recorrido las instalaciones a pie de obra, ha conversado con los alumnos y alumnas de la construcción, carpintería, electricidad y soldaduras y se ha interesado por la presencia de las mujeres en este sector.
?? La Reina visita, junto al alcalde de Ciudad de Guatemala, las obras de la Escuela Taller Norte, que cuentan con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Española para mejorar las condiciones de vida de jóvenes en riesgo de exclusión.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) June 5, 2024
??https://t.co/OQMKdnOByS pic.twitter.com/KmZyzZdIg1
El objetivo de la escuela es ayudar a mejorar las condiciones de vida de jóvenes en riesgo de exclusión y también la de sus familias, por medio de la formación en oficios para su incorporación al mercado de trabajo.
El programa del viaje de la Reina en Guatemala se ha diseñado sobre tres ejes: la lucha contra la desnutrición infantil; la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, especialmente en poblaciones indígenas; y educación en los jóvenes y su formación profesional.