Casas Reales

La regencia suave diseñada para Guillermo: el plan B de Buckingham

La primera vez que se lanzó el concepto regencia suave llegó de la boca de Robert Hazell, experto en realeza y profesor en el University College London, según recogieron los medios británicos. Se refiere a un relevo de funciones de Carlos III, de 75 años, en su hijo primogénito.

El monarca, de baja por su tratamiento de cáncer, ya ha anunciado que piensa seguir haciendo su trabajo de despacho en Sandringham, gracias a las famosas red boxes y también mantener sus reuniones semanales con Rishi Sunak, siempre bajo los criterios médicos.

Sin embargo, en su trabajo hay funciones que, a lo largo de estas semanas, veremos asumir por Guillermo. Por su condición de heredero, puede refrendar leyes y representar a su padre en actos presenciales. Así lo dispone la ley aprobada en el Parlamento sobre los consejeros de Estado. Para el desempeño de estas funciones figuran, además de su hijo, su mujer, Camilla, y sus hermanos, Eduardo y Ana.

Nada sabemos del cáncer al que se enfrenta Carlos III. Nada sabemos de su tratamiento, si le están aplicando quimioterapia o radioterapia. Tampoco sabemos cuántas sesiones va a recibir ni en cuánto tiempo. Sabemos que está muy agradecido y así lo ha compartido en las redes: "Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento por los muchos mensajes de apoyo y buenos deseos que he recibido en los últimos días".

De momento el debate sobre la regencia de Carlos en Guillermo está sobre la mesa de actualidad. En este debate también salta a los titulares el nombre de Harry. ¿Qué papel desempeñaría el duque de Sussex si se pone en marcha la regencia? ¿Veríamos una aproximación entre ambos hermanos?

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky