Industria

Baldocer destina 43 millones de euros a pagar dividendo en plena crisis del gas

  • La azulejera aprobó un ERE para reducir plantilla a principios de año
  • Su junta de accionistas aprobó en junio el reparto tras casi doblar ganancias en 2021
Instalaciones de Baldocer.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La escalada de los precios del gas natural ha supuesto un auténtico tsunami para la industria cerámica de Castellón, el mayor fabricante de azulejos de Europa, que ha visto amenazada su viabilidad por el encarecimiento de la factura energética.

Sin embargo, las estrategias de los principales fabricantes está siendo muy distinta. Uno de los grupos que ha logrado situarse entre los mayores fabricantes españoles, Baldocer, decidió destinar 43 millones de euros a dividendos precisamente en uno de los momentos en que la cotización del gas se encontraba en un momento más álgido.

El grupo azulejero fundado y dirigido por el empresario Felipe Peraire aprobó en su junta celebrada en junio del año pasado el reparto de ese dinero a sus socios, según el acta de la junta incluido en las cuentas del ejercicio 2021 del Registro Mercantil. Baldocer había cerrado el ejercicio anterior al estallido de la guerra de Ucrania con unos resultados que se pueden calificar de espectaculares: con un beneficio neto consolidado de 43,9 millones, el doble que un año antes, y una cifra de negocio de 233,7 millones de euros, un 21% más que el anterior.

Sin embargo, en junio del año pasado la alarma ya había cundido en la industria del azulejo por el precio desbocado de la energía, hasta el punto que varias empresas ya estaban parando hornos y recurrían a ajustes temporales de empleo y Ertes porque los costes hacían inviable producir al 100%. Una coyuntura negativa ante la que las propias empresas en muchos casos buscaron garantizar su liquidez ante el alza de las facturas de energía y también de algunas materias primas, por lo que llama la atención la decisión del grupo con sede en Vilafamés (Castellón) de retribuir a su accionista con una cantidad tan elevada. La empresa familiar, que durante los últimos años ha cosechado una fuerte rentabilidad, ya había repartido dividendos por 30 millones de euros el año anterior.

Recorte de empleo en febrero

De hecho, Baldocer es uno de los grupos cerámicos que tuvo que recurrir a medidas más drásticas y a un recorte de plantilla ante la drástica caída de la rentabilidad y de la producción apenas unos meses después. Según publicó Mediterráneo, en febrero la empresa acordó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 71 de sus 557 trabajadores y tenía completamente parada su fábrica en Vila-real. El grupo cerámico cuenta con otras dos factorías y un centro logístico en Vilafamés, además de otro centro logístico que puso en marcha el año pasado en la vecina Vall d'Alba.

Unas medidas que la empresa justificó por la subida brutal de los costes de energía y de materias primas, que al repercutirse en los precios ya estaba generando una caída de la demanda y una pérdida de competitividad en los principales mercados exteriores. En el caso del grupo castellonense, el 73%de su negocio procedió de las exportaciones en su último ejercicio.

El recorte laboral de Baldocer es uno más de los que se han producido en los últimos meses en la industria cerámica, que ha llegado a ver incluso cierres como los de las plantas de Todagres y de Azulejera Alcorense, de Pamesa. En el caso del grupo propiedad de Fernando Roig, el mayor productor de Europa, ha recurrido a un préstamo de 250 millones de Mercadona, de la que posee un 9%.