Indices Mundiales
Wall Street cierra al alza y el Dow Jones avanza un 0,22%
elEconomista.es
Wall Street cerró la sesión de este miércoles impulsado por una subida del petróleo, una nueva tanda de buenos resultados empresariales en Estados Unidos, y tras conocerse el "libro beige" de la Reserva Federal (Fed).
Los alcistas han vuelto a imponerse en las principales plazas de Estados Unidos. Por ello, el Dow Jones ha subido un 0,22%, hasta los 18,202,62 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,22%, que le ha llevado a los 2.144,32 puntos. Por último, el Nasdaq 100 no ha logrado escapar de los bajistas y se ha colocado en los 4.836,6 puntos con una caída del 0,06%.
Para Carlo Almarza, de JMKapital y Ecotrader, las alzas de hoy señalan que "toma cuerpo la reacción alcista que esperábamos" ya que "el futuro del mini Russell 2000 presiona ya primeras resistencias a corto plazo". Sin embargo, la consolidación de los últimos meses no se verá superada hasta que se superen "primeras resistencias que el Russell 2000 encuentra en los 1.223 puntos y el S&P 500 en los 2.150 puntos", concluye.
Unas alzas que han tenido un protagonista claro: el sector de los recursos básicos, ya que las alzas más pronunciadas se han producido aquí. Es el caso de Halliburton y Transocean, que se han llegado a anotar más de un 6% en el parqué.
Y es que, el petróleo ha vuelto a ser el motor de las bolsas estadounidenses ya que el crudo de referencia en el país, el West Texas, ha tocado máximos que no visitaba desde julio de 2015. Uno de los motivos que han estado detrás de esta subida ha sido el dato de inventarios en EEUU. La Agencia de Información Energética ha publicado que la semana que acabó el pasado 14 de octubre los suministros se contrajeron en 5,25 millones de barriles, hasta su nivel más bajo desde el mes de enero. Esto sorprendió a los expertos que esperaban que hubieran registrado un aumento de 2,1 millones de barriles.
Por otro lado, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammed Barkindo, ha indicado que la organización debería ser capaz de alcanzar un consenso para limitar la producción de petróleo el próximo mes sin demasiado desacuerdo sobre los niveles individuales de bombeo de miembro.
Por el contrario, los resultados de Intel han sido motivo suficiente para que su sector haya sido el más bajista con unas pérdidas del 2%. La firma se ha desplomado ya que, pese a batir las estimaciones, a los inversores no les ha gustado la reestructuración de cargas que se prevé hasta la segunda mitad de 2017 por valor de 2.300 millones de dólares.
Todo ello en una sesión en la que ha salido a la luz el Libro Beige de la Reserva Federal. La publicación señala que la economía del país continuó "expandiéndose" entre finales de agosto y principios de octubre e indica que tanto el empleo como los salarios crecieron de forma "modesta" en este periodo. Sin embargo, también hace alusión s que en el que algunos distritos alertaron de la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales de noviembre.
Además, China hizo público que su PIB se expandió un 6,7% en el acumulado de enero a septiembre. Sólo en el tercer trimestre creció un 1,8% con respecto al segundo, la misma cifra que registró en el periodo abril-junio. La fortaleza del consumo fue el mayor motor económico de China, ya que contribuyó en un 71% a su crecimiento en los tres primeros trimestres.