Indices Mundiales

Wall Street aplaza el asalto a máximos por el fantasma de Deutsche Bank: el Dow Jones pierde el 1,07%

  • El crudo continúa de rally animado tras el acuerdo de la OPEP

elEconomista.es

Wall Street amplió las pérdidas en la recta final de sesión, hasta cerrar con retrocesos que rondaron el punto porcentual en sus principales índices. Así, el Dow Jones de Industriales cayó un 1,07%, hasta los 18.143,38 puntos arrastrado principalmente por el sector sanitario.

Además, el selectivo S&P 500 bajó un 0,93%, hasta los 2.151,12 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,93%, hasta las 5.269,15 unidades. El Nasdaq 100 ha hecho lo propio un 0,76%, que le ha llevado a los 4.838,3puntos.

Los operadores del parqué neoyorquino apostaron decididamente por las ventas arrastrados por el mal desempeño del sector sanitario y pendientes de la cotización del petróleo tras el acuerdo de los países de la OPEP para congelar la producción.

El barril de Texas, de referencia en el país, subió hoy 1,65% y cerró en los 47,83 dólares el barril, mientras que el barril de petróleo Brent para entrega en noviembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,24 dólares, un 1,12% más que al término de la sesión anterior.

La bolsa estadounidense ha tenido que cancelar, o al menos aplazar, el asalto a máximos históricos, contagiada por las pérdidas que han sufrido las acciones de Deutsche Bank en el mercado americano.

El banco alemán arrastró al Dow Jones, además de a los otros índices, al derrumbarse sus acciones más de un 7% en la jornada. Estas caídas se produjeron al conocerse que la entidad está teniendo nuevos problemas en su negocio de derivados financieros: desde Bloomberg explicaron ayer, citando fuentes que no quisieron identificarse, que la entidad está perdiendo clientes importantes en este segmento.

En concreto, se especula con que al menos 10 hedge funds han comunicado al banco que moverán su cartera de derivados a otros bróker, una noticia que no ayuda a rebajar el temor que tiene el mercado respecto a la sobreexposición del banco sistémico, el más grande de Alemania, a créditos dudosos.

Además, la firma germana también está lidiando con un frente relativamente reciente, ya que a mediados de septiembre se conoció que los reguladores estadounidenses planean multar a la compañía con 14.000 millones de dólares, por llevar a cabo malas prácticas con créditos hipotecarios antes de la crisis financiera. En medio de todo esto, las últimas declaraciones sobre el tema de Angela Merkel, que descarta la posibilidad de un rescate, tampoco han llegado en buen momento.

Entre los hedge funds que ahora han prescindido de los servicios de la compañía se encuentran Millenum Partners, Capula Investment Management y Rokos Capital Management, según cuenta Bloomberg.

La compañía ha declarado sobre esto que "nuestros clientes en el negocio de tradingse encuentran entre los inversores más sofisticados del planeta. Tenemos confianza en que la inmensa mayoría de ellos comprenden totalmente nuestra posición financiera estable, el contexto macroeconómico actual, el proceso de litigio en Estados Unidos y los progresos que estamos haciendo con nuestra estrategia".

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica sobre la situación técnica de estos índices que "están en subida libre, tanto el Nasdaq, como el Dow Jones y el S&P 500, pero para que se cierre el círculo virtuoso necesitamos que el Russell 2000 también consiga ese hito, y ya tendríamos todo el puzzle alcista". Ese nivel son los 1.292 puntos, en torno a un 4,5 por encima.