Wall Street borra las ganancias en el tramo final: jornada de transición en la que el Dow Jones cae el 0,05%
- El S&P 500 debe batir los 2.065 para que se aleje el riesgo bajista
- Los bajistas toman Wall Street ante la incertidumbre de los tipos
elEconomista.es
Wall Street cerró este lunes en rojo pero sin apenas cambios en los principales selectivos de Estados Unidos. Los parqués norteamericanos terminaron por borrar las ganancias que habían acumulado hasta pasada la media sesión animados por el sector de materias primas y a pesar de a conocerse un dato peor de lo esperado sobre el sector manufacturero en Estados Unidos.
Así, el Dow Jones cayó el 0,05%, hasta los 17.492,93 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió el 0,21%, hasta cerrar en las 2.048,04 unidades. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq perdió el 0,08%, hasta los 4.765,78 enteros. El Nasdaq 100 se ha dejado un 0,18%, cerrando el lunes en los 4.355,09 puntos.
Batalla igualada entre alcistas y bajistas que han logrado ganar estos últimos durante la sesión en Wall Street con los inversores pendientes de si la Reserva Federal subirá tipos en junio.
Los principales selectivos se han debatido entre las pérdidas y las ganancias a lo largo de la sesión para terminar por ganar los bajistas. Los inversores siguen muy pendientes de cuál será la decisión de la Reserva Federal en el encuentro que mantendrá el próximo 15 de junio.
Y es que, la semana pasada la entidad publicó las actas de su último encuentro y, aunque existía división entre sus funcionarios, la mayoría de ellos no descartaba la reunión de junio para volver a subir los tipos después de hacerlo por primera vez en una casi década el pasado diciembre.
Todo ello venía después de que la presidenta, Janet Yellen, rebajara de cuatro a dos las veces que espera subir el precio del dinero este 2016. Así, los expertos encuestados por Bloomberg han pasado a adelantar cuándo creen que se subirán los tipos hasta el mes de julio.
Esto ha sentado muy bien al dólar que no ha dejado de fortalecerse pero ha dado la vuelta tanto al mercado de materias primas como al de renta variable. Así, las pérdidas registradas por el petróleo y el hierro en la sesión no han ayudado a los selectivos estadounidenses teniendo a las mineras y acereras y también a las energéticas como protagonistas de la sesión.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "pese a los movimientos experimentados en la sesión, la situación técnica no se ha visto alterada". Y es que, el S&P 500 ha cerrado de nuevo por encima del soporte que localiza en la zona de los 2.040 puntos, "este nivel significa la línea divisoria que separa un contexto más lateral de otro más correctivo que podría llevar al selectivo a buscar la zona de los 1.995/2.000 puntos", señala Cabrero. Con la cesión de soportes la consolidación a la que estamos asistiendo en las últimas jornadas terminaría por pasar a ser una consolidación. Del mismo modo, el experto sugiere que "el debate que mantienen alcistas y bajistas probablemente se resolverá en las próximas sesiones con cierta ventaja sobre los primeros". Igualmente, el analista señala los 2.065 puntos como "el nivel que debe batir el S&P para que se aleje el riesgo bajista".
Donde también han logrado imponerse claramente los bajistas ha sido en las principales plazas del Viejo continente aunque los selectivos han mantenido sus soportes. Cabrero argumenta que "las bolsas europeas siguen mostrándose incapaces de resolver el igualado debate que protagonizan alcistas y bajistas desde hace dos semanas y cuya resolución nos indicará el camino más probable que tomarán los índices".
El S&P 500 debe batir los 2.065
Comienzo de semana sin apenas cambios significativos en Wall Street en una sesión de corte consolidativo que no nos sorprende tras las subidas que vimos a finales de la semana pasada, que fueron importantes en la medida que habilitaron que el S&P 500 consiguiera cerrar la semana por encima del soporte clave que presentaba en los 2.040 puntos, algo que exigíamos para poder seguir confiando en un contexto consolidativo y no correctivo.
De hecho, aunque el riesgo de ver una corrección no se ha alejado, lo visto a corto plazo plantea la posibilidad de que el S&P 500 esté consolidando posiciones dentro de una clásica bandera, que es una figura de continuidad alcista. Se confirmaría esta hipótesis si el S&P 500 supera resistencias de 2.065 puntos, que es por donde discurre ahora el techo de esa posible bandera.
Al cierre de la sesión bursátil el petróleo de Texas bajaba a 48,13 dólares, el oro cedía a 1.249,3 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años cedía al 1,834% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1219 dólares.
Por sectores
Los sectores cerraron divididos entre los descensos del de empresas de servicios públicos (-0,86%), el energético (-0,60%) el financiero (-0,19%) o el industrial (-0,18%) y los avances del de materias primas (0,40%) o el tecnológico (0,01%).
Microsoft (-1,17%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Verizon (-1,05%), Nike (-0,87%), Disney (-0,60%), Visa (-0,59%), American Express (-0,52%), Walmart (-0,52%), Travelers (-0,45%), Johnson & Johnson (-0,43%) o Chevron (-0,41%).
Al otro lado de la tabla avanzaron DuPont (1,90%), Apple (1,27%), Caterpillar (0,76%), 3M (0,67%), Goldman Sachs (0,61%), Intel (0,27%), McDonald's (0,24%), Procter & Gamble (0,22%), Boeing (0,15%) y Coca-Cola (0,05%).