Wall Street también opta por consolidar el rebote: el Dow Jones cae el 1,29%
elEconomista.es
Desplome en la recta final de este lunes en Wall Street. Los principales índices de Estados Unidos han cerrado la primera sesión de este cierre de enero perdiendo lo ganado en los últimos días de la semana pasada. Al otro lado del Atlántico también han optado a corto plazo por consolidar parte del rebote.
Así, el Dow Jones corrigió el 1,29%, hasta los 15.885 puntos, tras dejarse más de 200 enteros en el día. Mientras, el selectivo compuesto Nasdaq cayó un 1,59%, hasta los 4.518 y el S&P 500 un 1,57%, hasta los 1.877 puntos.
Analíticamente nada ha cambiado y se entendiende que en próximas semanas se podría asistir a un rebote en el mercado norteamericano que se forma tras alcanzar sus principales índices la zona de mínimos del año pasado, que es el objetivo manejado cuando a comienzos de año se perdieron soportes de corto plazo de forma generalizada.
El alcance de esos mínimos de 2015 se ha producido de un modo muy vertical y con una elevada sobreventa, algo que invita a favorecer la posibilidad de ver un rebote que desde Ecotrader no son partidarios de intentar aprovechar con un elevado nivel de exposición a bolsa puesto que consideramos que en cuanto concluya las caídas podrían volver a imponerse y, cuando menos, volverán a ser puestos a prueba la solidez de los soportes de medio plazo que representan los mínimos del año pasado, tales como son los 15.500 en el Dow Jones Industrial o los 1.815 puntos del S&P 500, que son los mínimos de 2014.
La sesión
Aunque Wall Street comenzó la jornada con pérdidas, el descenso se agudizó una hora antes del cierre por una brusca caída del precio del petróleo en las operaciones electrónicas tras el final de las operaciones a viva voz del mercado de materias primas.
Si el crudo de Texas (WTI) cerró con un descenso del 5,75%, hasta los 30,34 dólares el barril, hora y media después, al final de las operaciones bursátiles de Wall Street, había caído aún más, un 7,4%, hasta los 29,81 dólares el barril.
Los analistas destacaron que estos datos demuestran una vez más la directa relación que está existiendo entre la evolución bursátil de Nueva York y la de los precios del crudo, que están desplomándose desde hace más de un año por un exceso de oferta.
Como era de esperarse, el sector energético fue el que tuvo el mayor descenso, un 3,51%, seguido del de materiales básicos (-2,27%) y del sector financiero (-2,33%). Ninguno de los otros sectores más importantes terminó en verde.
Entre los treinta títulos del Dow Jones de Industriales, los pocos avances que hubo estuvieron liderados por la cadena minorista WalMart (+1,20%), la cadena de comida rápida McDonald's (+0,71%) y Coca-Cola (+0,26%).
En cambio, las pérdidas más pronunciadas quedaron encabezadas por el grupo de equipos industriales Caterpillar (-5,05%), la financiera Goldman Sachs (-3,64%) y la petrolera ExxonMobil (-3,32%).
La otra petrolera del grupo del Dow Jones, Chevron, ocupó el cuarto lugar de las pérdidas de hoy, con un descenso del 3,23%.
En otros mercados, al cierre de Wall Street el oro avanzaba hasta los 1.198,40 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,0134% y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,0848 dólares.