Indicadores EEUU

EEUU creó 223.000 empleos en junio y la tasa de paro baja dos décimas, al 5,3%

  • EEUU ha generado 200.000 empleos o más en 13 de los últimos 15 meses

elEconomista.es

La economía estadounidense creó en junio 223.000 empleos, una cifra que queda por debajo de los 233.000 que esperaba el mercado y que dista de los 254.000 que se crearon un mes antes (cifra revisada a la baja desde los 280.000). Con todo, la tasa de paro cayó dos décimas, hasta el 5,3%, mínimos de siete años, según ha informado hoy el Departamento de Empleo.

No obstante, los expertos han interpretado este descenso del desempleo en junio como otra señal de que la economía estadounidense ha tomado aliento en los últimos tres meses, aunque sin alcanzar el ritmo de mediados del pasado año.

La economía estadounidense ha generado al menos 200.000 puestos de trabajo en 13 de los últimos 15 meses, con avances generalizados en todas las regiones del país y en casi todos los sectores, a excepción de la industria energética, que viene viéndose afectada por la caída de los precios del petróleo.

Los salarios siguen sin crecer lo suficiente, a tenor de los analistas, al mantenerse sin cambios en junio a una media de 24,95 dólares la hora, lo que supone un incremento de sólo el 2 por ciento respecto a un año antes. La media semanal de horas trabajadas se mantuvo en junio en 34,5.

Las cifras oficiales también muestran que la creación de puestos de trabajo en los dos meses anteriores fueron menores a las calculadas inicialmente: 187.000 en abril (frente a los 221.000 anunciados en un principio) y 254.000 en mayo (280.000 antes).

Preocupante tasa de participación

La tasa de participación de la fuerza laboral, que es la proporción de los estadounidenses en edad laboral que están empleados o al menos buscan un puesto, bajó a 62,6%, la más baja desde octubre de 1977.

Y es que 432.000 abandonaron la fuerza laboral, una cifra más elevada de lo normal y que según destacan los expertos ha ayudado decisivamente a reducir la tasa de paro en estos últimos datos publicados.

El Gobierno publicó los datos de desempleo un día antes porque el festivo el 4 de Julio, el Día de la Independencia, fue adelantado al viernes, fecha en que se suelen emitir estos datos.