Flash (America)

EEUU revisa una décima a la baja el PIB del primer trimestre, hasta el 2,4%

Estados Unidos ha revisado a la baja el dato del PIB correspondiente al primer trimestre. Entre enero y marzo, la primera economía del mundo registró un avance del 2,4% anualizado, frente al 2,5% que publicó el Departamento de Comercio del país hace un mes. Es la segunda de las tres estimaciones que difunde el organismo y queda ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas, que habían previsto que el repunte se mantuviese en el 2,5%.

La cifra registrada en los tres primeros meses de 2013 es, sin embargo, muy superior a la experimentada en el último trimestre del pasado año, cuando la economía de EEUU avanzó el 0,4%.

Los motivos de la revisión

El gasto de los consumidores fue algo más alto de lo que se anunció en una primera publicación, mientras que la inversión empresarial y el gasto del gobierno han sido revisados a la baja.

En concreto, el consumo privado registró entre enero y marzo un avance del 3,4%, dos décimas más de lo anunciado hace un mes. El gasto de los consumidores representa en EEUU más de dos tercios del PIB. Supone el ritmo de crecimiento más alto de los dos últimos años.

Sin embargo, la inversión empresarial en bienes raíces comerciales se redujo drásticamente y las empresas no aumentaron los inventarios tanto como se creía. Los inventarios aumentaron en 38.300 millones de dólares, frente a los 50.300 millones publicados inicialmente.

Además, el gasto público se redujo en el trimestre un 4,9% en lugar de la contracción del 4,1% que se anunció en un principio.

Las palabras de la Fed

En su último discurso ante el Congreso de EEUU, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, aseguró que acabar ahora con la política extraordinaria de estímulos que está llevando a cabo el banco central podría impedir que la economía volviera a tener un crecimiento sostenible.

Sus palabras alejaron la posibilidad de que la Fed se esté preparando para revertir su postura, si bien las actas de la última reunión del organismo pusieron en evidencia la enorme división que existe en el seno de la institución sobre el momento ideal para empezar a reducir los estímulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky