Evasión
El sencillo truco de Dani García para que la paella quede perfecta: "Poner el fuego a tope"
- De esta manera se puede conseguir un plato de calidad en unos fuegos de inducción
- Pide la cuenta en un bar en Oviedo y no da crédito a lo que el camarero trae en el ticket: "Ser intolerante no es un capricho"
- La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir en agosto: "Aunque sea verano en España, hay que llevar ropa de abrigo"
Víctor Ruiz
La paella es con razón el plato más representativo de la dieta mediterránea en nuestro país y no es para menos. Esta receta ha sido reinterpretada por numerosos chefs, pero seguir la tradicional es lo que siempre garantiza un plato de calidad.
Hay muchos trucos para elaborar una paella valenciana que merezca la pena, pero con el de Dani García, el que mostró en el programa de Hacer de comer en RTVE, se consigue un resultado superior con muy poco esfuerzo.
Y es que hacer una paella en casa, con unos fuegos de inducción, puede suponer un reto, pero se puede lograr un plato muy digno si se hace bien.
"Solo hay que encontrar los ingredientes idóneos"
Lo primero que destaca es la importancia del garrofón. Si bien la calidad del arroz es clave en la preparación, esta legumbre plana es igualmente importante. En el citado programa se hace mención a la textura y "elegancia" de esta legumbre que pocos conocen o usan fuera de valencia: "Tiene una piel muy fina y una estructura mantequillosa", comenta el compañero del chef en esta receta.
Pasando a la carne de la paella tradicional, Dani García sostiene que tanto el pollo como el conejo deben estar muy limpios, pero hay que conservar sus huesos. "Solo hay que encontrar los ingredientes idóneos", hace énfasis mientras termina de cocinar la carne.
El secreto: el tiempo
No es este su único básico para que la paella quede perfecta, y es que el tiempo y la potencia del fuego es fundamental para que el arroz quede en su punto.
Una vez preparado el caldo, todo casero con la carne, las judías planas, el garrofón, el pimiento molido y el agua, se cocina el arroz y este debe hacerse los primeros cinco minutos a fuego muy fuerte. Luego se baja a medio hasta completar los 18 minutos de cocción y ya solo queda dejarlo reposar unos tres minutos. Una regla sencilla para el mejor resultado.
La receta
Ingredientes
- Arroz bomba. 360 g
- Contramuslos de pollo sin piel. 680 g
- Medio Conejo
- Judías verdes. 100 g
- Garrofón. 100 g
- Tomate rallado. 240 g
- Pimentón o pimiento rojo molido
- Azafrán. 5 hebras
- Agua. 1,5 litros
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Paso a paso
- Se empieza cortando los contramuslos y el conejo en trozos no muy grandes y se cortan las judías para que tengan un tamaño de unos 3 cm.
- En la paella vamos añadiendo el aceite de oliva a fuego medio para que empiece a calentarse mientras se sazona la carne y se incorpora para marcarlos, solo unos 3 minutos.
- Se añade el tomate rallado y se sofríe un minuto más removiendo para que los sabores se vayan conociendo.
- Después se echan las judías ya troceadas y se rehogan unos 30 segundos hasta echar el garrafón y el pimiento.
- Para hacer el "caldo corto" del que habla el chef hay que echarle el agua y dejar hervir unos 10 minutos.
- Se vierten las hebras del azafrán y se va añadiendo el arroz por todas partes. Es el momento de subir el fuego a tope durante cinco minutos para que coja el punto.
- Baja el fuego a medio y continúa cociendo otros 13 minutos.
- Ya solo hay que dejarlo reposar unos tres minutos.