El esfuerzo de Damm por revalorizar el ciclo de vida de recursos y residuos
- El compromiso con el cuidado del medioambiente forma parte del ADN de la compañía desde sus orígenes
- Es por ello que se esfuerza por reducir el consumo de recursos naturales, emplear fuentes de generación de energía renovable y fomentar la reutilización y el reciclaje de los productos
Sérvula Bueno
'Crecer sí, pero hacerlo de forma sostenible' debe ser el lema que guíe la estrategia de todas aquellas organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y con el medio ambiente. Una cuestión que ya no hace distinciones entre empresas, sino que afecta a todas por igual, independientemente de su tamaño o de su área de actividad.
En el caso de Damm, la compañía asume el papel que juega dentro del sector alimentación y bebidas y ha adquirido, en concordancia, un firme compromiso para convertirse en agente activo del cambio.
Sus ingresos correspondientes a 2019, 1.385 millones de euros, -que, por cierto, representan un 9,6% más respecto al ejercicio anterior- aportan una excelente base para consolidar su estrategia de crecimiento sostenible con la máxima ambición.
En palabras de Demetrio Carceller Arce, el presidente de la organización, "la preservación del planeta es uno de nuestros principales hitos y desde Damm queremos alentar nuevas formas de vivir más respetuosas con el medio ambiente y los ecosistemas marinos".
En este sentido, y bajo el lema Transformar nuestro mundo, Damm se adhirió en 2019 al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a la Agenda 2030, con cuyos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mantiene un pleno compromiso. Asimismo, también se incorporó a la Fundación Seres, que promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad.
La apuesta de Damm por la sostenibilidad no es algo nuevo, sino que está presente en cada paso que la compañía ha dado desde su origen. Así, impulsa el crecimiento de forma eficiente, fomenta el consumo responsable y promueve una producción sostenible. Y como ejemplo de ello invirtió 5,8 millones de euros en acciones de mejora medioambiental en 2019, un 2% más que en 2018.
Apuesta por la economía circular
Uno de los principales ejes en torno al cual se articula la política medioambiental de Damm es la apuesta por un modelo de economía circular que busca revalorizar el ciclo de vida de las materias primas que utiliza.
Invirtió 5,8 millones de euros en 2019 en acciones de mejora medioambiental, un 2% más que en 2018
Bajo este marco, ha puesto en marcha un plan para lograr que sus procesos productivos sean lo más eficientes y respetuosos con el medioambiente. Asimismo, trabaja también por promover un modelo basado en la recuperación de recursos, el suministro de materiales y la mejora de la eficiencia de los sistemas productivos, de distribución y de gestión de los residuos.
El 99% de las materias primas de Damm son reutilizables y se trabaja para reincorporarlas de nuevo en el mercado. Así, por ejemplo, en el proceso de cocción de la malta y el arroz, tras la filtración se obtienen el bagazo -nombre que recibe la pulpa resultante-, y se destina a alimentación animal, principalmente vacuno. De hecho, en 2019 se pudieron reaprovechar 100.000 toneladas de bagazo. Un proceso circular similar al que también llevan a cabo con la levadura extraída del propio proceso de fermentación.
Asimismo, el vidrio o las latas forman parte del proceso de reciclaje para que, una vez tratadas, sirvan como materia prima para producir nuevas botellas y latas.
Otro ejemplo es el residuo final del proceso de filtración de la cerveza, que se emplea como una enmienda orgánica natural para los cultivos. Por su parte, el dióxido de carbono de la fermentación se recupera para poder ser aprovechado nuevamente, lo que da la posibilidad a Damm de ser autosuficientes en gas carbónico, mientras que la materia orgánica de las aguas residuales se transforma en energía que, posteriormente, se utiliza en el propio proceso productivo.
Muy recientemente, Damm ha dado otra muestra de su compromiso con la revalorización de los residuos. Tras el fin del Estado de Alarma, la compañía decidió reemplazar de forma gratuita los barriles de cerveza que quedaron empezados en los establecimientos durante los meses en los que no hubo actividad. Los 3,5 millones de litros que se retiraron fueron convertidos en energía de origen 100% verde, lo que permitió generar casi 670.000 kWh de electricidad y reducir la huella de carbono en unos 250.000 kilogramos de dióxido de carbono.
El plan de reciclaje de Damm
Durante los últimos años, la compañía ha desarrollado distintas medidas destinadas a reducir el consumo de todos los elementos utilizados en los envases y embalajes, mejorando tecnológicamente el proceso de fabricación y control y sustituyendo aquellos con mayor impacto ambiental por materiales sostenibles. En la actualidad, más del 50% de los envases de cerveza utilizados por Damm son reutilizables -el 65% en el caso de Estrella Damm- y el 100% son reciclables.
En 2019, Estrella Damm puso en marcha un proyecto pionero en el sector cervecero para la eliminación de las anillas de plástico de los packs de latas de cerveza. Un proceso que se prevé culmine en diciembre y que supondrá la reducción de más de 260 toneladas de plástico al año, el equivalente a casi 89 millones de unidades de anillas de plástico.
El nuevo formato de agrupación de latas se realiza mediante el sistema LatCub®, que permite agrupar las latas con un embalaje de cartón 100% biodegradable, fabricado con 100% fibras naturales provenientes de árboles gestionados de forma sostenible y responsable que cuentan con la certificación FSC.
Entre las medidas impulsadas para eliminar el plástico destaca también la sustitución de los vasos de plástico utilizados en eventos por vasos 100% biodegradables.
Eficiencia energética
En 1999 Damm obtuvo la primera certificación ISO 14001 de nuestro país, calificación que ha mantenido hasta hoy y con la que actualmente cuentan todas las fábricas de la compañía.
Su proyecto de eficiencia energética que le ha permitido reducir en un 59% las emisiones de dióxido de carbono y en un 45% la energía utilizada para la producción de un hectolitro de cerveza en la última década. Para ello, ha invertido en fuentes de generaciones renovables y energéticamente eficientes como la cogeneración, la trigeneración a partir de biogás o la solar fotovoltaica.
En el caso de la cogeneración, actualmente Damm produce energía mediante este sistema a través de una turbina de diez MW ubicada en la fábrica de El Prat de Llobregat (Barcelona) y dos motores de cogeneración de cinco MW de potencia en la maltería de La Moravia en Bell-lloc d'Urgell (Lleida).
Asimismo, Damm genera casi tres millones de kWh de energía eléctrica a través de fuentes de generación de biogás de origen renovable en su fábrica de El Prat de Llobregat, y cuenta con 13.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, con una potencia de 1,7 MW repartidos entre la fábrica y la plataforma logística de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona (ZAL).
La apuesta por las energías renovables permite a la compañía evitar la emisión anual de 2.160 toneladas de dióxido de carbono.
El 99% de las materias primas son reutilizables y se trabaja para reincorporarlas de nuevo en el mercado
Por su parte, no se debe dejar de mencionar el compromiso de Damm con el cuidado de los recursos hídricos. En este sentido, la compañía ha reducido en un 44% el consumo de agua en el periodo 2008-2019 e inició el año pasado un ambicioso proyecto para impulsar acciones de mejora encaminadas a controlar y reducir el gasto de este recurso en todo el proceso de fabricación.
Por último, desde el punto de vista de la concienciación social, Estrella Damm dio un giro en 2018 a su campaña anual Mediterráneamente, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger el medioambiente. En el primer acto de la campaña, Alma, se mostró la emergencia ecológica a la que está expuesta este mar, mientras que en el segundo acto, Amantes, se dio visibilidad a distintos proyectos que protegen la fauna y la flora del Mediterráneo. Por último, en Acto III - Compromiso, se anunció la eliminación de las anillas de plástico en todas las latas de Estrella Damm.