Energía

Iberdrola 'engorda' Neoenergia con redes de Abengoa antes de salir a bolsa

  • Dos líneas que suman 726 kilómetros de longitud al este de Brasil
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. <i>Foto: Reuters</i>.

Javier Mesones, Rubén Esteller

Iberdrola, a través de su filial brasileña Elektro Transmisión, ha resultado adjudicataria en una subasta judicial de dos de las líneas de transmisión eléctrica de Abengoa en Brasil, con una longitud conjunta de 726 kilómetros de longitud. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se refuerza así en el país carioca, donde acaba de relanzar la salida a bolsa de Neoenergia. La operación, confirmada por las empresas, supone un nuevo paso en la resolución de los concursos en Brasil para la ingeniería andaluza, que en paralelo ha cerrado otra desinversión en España y tiene en marcha otros procesos en México, Sudáfrica y Marruecos, entre otros.

Elektro ha adquirido las licencias para desarrollar dos proyectos de líneas eléctricas adjudicados hace años a Abengoa, cuyas dificultades financieras impidieron su ejecución y propiciaron la revocación por parte de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel). Se trata de las líneas entre Miracema, en el Estado de Tocantins, y Gilbués, en Piauí, de 447,7 kilómetros de longitud, y entre Gilbués y Barreiras, en Bahía, de 312,2 kilómetros. Incluyen las subestaciones, cuya construcción está iniciada, en Miracema, Gilbués, Milagres (Ceará) y Barreiras.

La filial brasileña de Iberdrola se ha hecho con los proyectos, que incluyen la construcción y operación, derechos sobre licencias de medio ambiente, cables, terrenos, banda de servidumbre y maquinarias de Abengoa referentes a estas líneas de transmisión en construcción. El proceso está pendiente únicamente de las medidas finales para la homologación. Elektro ofreció en la puja un precio de 76,29 millones de reales brasileños (17,5 millones de euros al cambio actual).

Iberdrola cerró 2018 con de 623.993 kilómetros de redes en Brasil que dan servicio a 13,8 millones de clientes. Asimismo, es un actor destacado en generación con 3.467 MW de capacidad instalada, de los que 2.935 MW son renovables.

Abengoa, por su parte, avanza así en los procesos judiciales en Brasil, donde además del negocio de transmisión, cuenta con la actividad de bioetanol y el Hospital de Manaus. La empresa vendió en 2017 a Texas Pacific Group (TPG) 3.532 kilómetros de redes eléctricas en operación en Brasil por 123 millones de euros.

La ingeniería también ha traspasado el 50% que tenía en Iniciativas Hidroeléctricas (IHSA), dueña de una planta minihidráulica en operación en Soto de Cerrato, en Palencia (España), a su socio en el proyecto, Erbi Energía.

A la espera de cerrar la reestructuración de su deuda, el grupo tiene abiertos varios procesos de desinversión, entre los que destaca la planta de cogeneración A3T, en México. También negocia por el 51% de la desaladora de Agadir, en Marruecos, y por el 100% de Kai Garib Solar, firma destinada al desarrollo de proyectos solares en Sudáfrica. AAGES, creada por Abengoa y la canadiense Algonquin, emerge como potencial comprador de estos activos.