Energía

El oleoducto Keystone XL de TransCanada recibe la luz verde tras nueve años en el limbo

    <i>Foto: Archivo</i>

    elEconomista.es, EFE

    La Comisión de Servicio Público de Nebraska ha aprobado por tres votos a favor y dos en contra el proyecto de oleoducto Keystone XL, de la empresa TransCanada, tumbando el último lastre regulatorio que tenía esta iniciativa valorada en 10.000 millones de dólares. Pese a ello, ha impuesto una ruta alternativa que la compañía responsable del proyecto considera inviable.

    El oleoducto transportará el equivalente a 830.000 barriles diarios de petróleo desde Hardisty (Alberta, Canadá) a Steele City (Nebraska, EEUU). Estaba previsto que la longitud de la fase 4 del Keystone ascendiera a 1.897 kilómetros.

    La Comisión, sin embargo, impone a la compañía un recorrido alternativo que evitaría el santuario ecológico de Sandhills, el cual ya había sido calificado por la empresa como impracticable.

    "Cualquiera que sea el recorrido, transportar arenas alquitranadas por el corazón de Estados Unidos a costa del clima y de nuestras comunidades sigue siendo inaceptable", señaló en un comunicado Michael Brun, director ejecutivo de Sierra Club, uno de los grupos ecologistas más importantes del país.

    Si la compañía decide finalmente seguir adelante con la construcción del oleoducto, a pesar del nuevo recorrido impuesto, el proyecto aún deberá conseguir el visto bueno del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de la Oficina de Gestión del Terreno.

    Este proyecto se propuso por primera vez en 2008, pero ha encontrado diversos problemas regulatorios por su impacto medioambiental, hasta que Obama congeló la iniciativa en 2012. En 2015 ambas cámaras estadounidenses dieron luz verde al proyecto pero se encontraron de nuevo con el veto presidencial. Sin embargo, poco después de su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump dio su aprobación al proyecto, quedando sólo pendiente la aprobación en el estado de Nebraska, que se ha producido este lunes.

    Las acciones de TransCanada subieron más de un 1% tras conocerse la aprobación legislativa.