Energía

Gas Natural vende el 20% de su red de distribución a Allianz y al fondo CPPIB por 1.500 millones

  • Supera expectativas al ser el valor de los activos 15,7 veces el 'ebitda'
  • La gasista española mantiene el control y la gestión de sus activos

Alba Brualla, Rubén Esteller, Araceli Muñoz

Gas Natural Fenosa ha llegado a un acuerdo para vender una participación minoritaria del 20% de su negocio de distribución de gas natural en España (GNDB) a un consorcio formado por la aseguradora Allianz Capital Partners y el fondo de pensiones Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) por 1.500 millones de euros.

Esta cifra valora la filial de Gas Natural en 13.935 millones de euros, equivalente a 15,7 veces el valor de los activos sobre un ebitda de 889 millones al cierre de 2016. Un múltiplo de venta elevado en comparación al de otras operaciones similares que se han llevado a cabo recientemente en el sector energético, ya que la empresa española mantiene el control y la gestión de su filial. Además, ha superado las expectativas de los analistas que esperaban que el múltiplo fuera de 10 veces. De este modo, GNF se queda con el 80% del capital, y seguirá "consolidando los resultados de GNDB por el método de integración global".

El cierre de esta operación confirma el interés por los activos energéticos españoles de los grandes inversores internacionales, que han estado muy activos en los últimos meses, especialmente aquellos que buscan inversiones a largo plazo. En este caso, Allianz ha desembolsado 600 millones, mientras que el fondo de pensiones CPPIB ha aportado 900 millones.

La de Gas Natural es, de hecho, la tercera operación de estas características que se ejecuta en lo que va de año después de que Goldman Sachs acordase la venta de un 18,8% de Redexis Gas a los fondos de pensiones USS y ATP por 470 millones de euros, y la venta de Naturgas por unos 2.600 millones de euros a un consorcio participado por JP Morgan Infrastructure, Swiss Life y Abu Dhabi Investment.

Con los fondos procedentes de la operación, la compañía energética con sede en Barcelona podrá respaldar futuras necesidades de inversión en proyectos existentes, mientras que "cualquier excedente será destinado a futuras inversiones, optimización de la deuda o remuneración al accionista, según determine el Consejo de Administración de GNF", explica la firma.

Como parte de la operación, la firma que preside Isidro Fainé entrará en un acuerdo de financiación intragrupo a largo plazo de 6.000 millones de euros con GNDB que no afectará a la estructura de capital de GNF ni a su rating. Además, "se espera que la operación genere reservas positivas en el patrimonio neto de la compañía por aproximadamente 1.040 millones de euros".

El cierre de la venta, que está sujeto a la obtención de las aprobaciones reglamentarias y de competencia necesarias, se espera para finales de este año o enero de 2018.

GNDB es la mayor red de distribución de gas de España con más de 5,3 millones de puntos de conexión y abastece a cerca de 1.100 municipios. Estos activos, según la directora de gestión de infraestructuras de CPPIB, Cressida Hogg, "encajan con la cartera de inversión de la firma, ya que procuraran flujos de caja predecibles y a largo plazo".

Por su parte, el director de inversiones de Allianz Capital Partners, Christian Fingerle, destacó la importancia de iniciar una nueva alianza con una compañía de la talla de Gas Natural Fenosa, que está alineada con su estrategia de inversión.

Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural Fenosa, señaló que "GNDB es un activo premium en el sector del gas en España y parte esencial de nuestra estrategia de inversión" y destacó que la compañía continuará invirtiendo en una mayor expansión de la red de gas en nuestro país.