Energía

Quantum liquidará el grupo español de eólica marina BlueFloat y ultima la venta de Reino Unido e Italia a JP Morgan

  • El fondo negocia transferir sus proyectos de eólica marina en España, Filipinas o Taiwán
Parque de eólica marina

Javier Mesones

Quantum Capital Group da por concluida su aventura en la compañía española de eólica marina BlueFloat Energy. El fondo estadounidense está trabajando en una venta ordenada por geografías de la empresa, cuya sede se ubica en Madrid y que llegó a contabilizar una cartera de 34,1 gigavatios (GW) de eólica offshore en una decena de países.

Según indican fuentes financieras, Quantum mantiene negociaciones avanzadas para traspasar las participaciones de BlueFloat en sus cuatro proyectos en Reino Unido y seis en Italia a Nadara, firma controlada por JP Morgan Asset Management y creada en 2024 fruto de la fusión de Renantis y Ventient Energy. En paralelo, trabaja en la desinversión de sus activos en España, Filipinas o Taiwán.

Quantum, que controla BlueFloat a través de su fondo especializado en inversiones en renovables 547 Energy, contrató en 2024 a Royal Bank of Canada (RBC) para vender la compañía, pero a finales de año decidió suspender el proceso tras recibir propuestas insuficientes por parte de inversores internacionales.

Quantum decidió "esperar a un mejor contexto global del mercado para realizar la venta en un momento óptimo, lo que aseguraría un valor mayor para sus inversores", señalaron entonces fuentes cercanas. Su plan discurría, en todo caso, por buscar socios financieros para desarrollar los proyectos de BlueFloat.

El cofundador y consejero delegado Carlos Martín Rivals abandonó la firma en febrero pasado

Ahora, la estrategia es muy distinta y el objetivo es transferir todos los activos del promotor español de eólica marina, lo que supondrá, en última instancia, su liquidación. En febrero pasado, el consejero delegado y fundador de BlueFloat, Carlos Martín Rivals, decidió abandonar la empresa que creó en 2020 junto con 547 Energy y Quantum sin que haya sido sustituido.

Martín Rivals fichó por la china Daijin, con la que BlueFloat había firmado en 2024 un Memorando de Entendimiento (MoU) para desarrollar la industria eólica marina flotante. Tras ello, varios directivos de la compañía española se han incorporado al grupo chino. Un descabezamiento que evidencia los planes de Quantum.

Con el objetivo de obtener los mayores retornos para sus inversores, el fondo con sede en Houston (Texas) avanza en la venta de las distintas unidades geográficas en las que opera BlueFloat. El plan es concretar las distintas operaciones antes de que finalice el presente año o principios del siguiente.

Así, ultima un acuerdo con JP Morgan para transferir las participaciones que tiene en cuatro desarrollos de eólica marina en Escocia y seis en Italia en los que ya tiene como socio a Nadara. La compañía española ostenta una posición del 50% en nueve activos -la firma de JP Morgan tiene el otro 50%- y del 33,3% en uno -el tercer accionista es el gigante danés Orsted-.

Los parques ubicados en Escocia presentan los mayores avances y emergen como los activos de BlueFloat con mayor valor. Se trata del proyecto Bellrock, con 1.200 megavatios (MW) de capacidad y ubicado al este de Aberdeen; Broadshore, con 900 MW y situado al norte de Fraserburgh; Stromar, con 1.500 MW y enclavado al este de Caithness -se reparten el proyecto a partes iguales BlueFloat, Nadara y Orsted-; y el desarrollo conformado por las plantas Scaraben y Sinclair, de 99,5 MW cada una y también en la costa de Fraserburgh.

Cuentan, en conjunto, con una capacidad potencial de casi 3,8 GW. Los tres primeros (Bellrock, Broadshore y Stromar) son los proyectos con la tramitación más avanzada para su construcción en la cartera de BlueFloat.

Mientras, en Italia, los activos objeto de desinversión son Kailia, un parque de 750 MW ubicado en las aguas de Brindisi; Minervia, de 660 MW y situado en la costa de Calabria; Odra, de 725 MW y en Lecce; Nora 1 y Nora 2, de 800 MW y 600 MW, respectivamente, y en Cagliari; y Tibula, de 925 MW y en el noreste de Sardinia. En conjunto, las seis instalaciones alcanzan una potencia de 4,46 GW.

Quantum también está trabajando en la venta de sus participaciones en los tres desarrollos de BlueFloat en España, que suman una potencia de 1,25 GW. Se trata del Parque Nordés, ubicado en la costa gallega, entre Cedeira y Cariño, y con una capacidad de 525 MW; del Parque Tramuntana, en aguas de Cataluña y con 500 MW; y del Parque Tarahal, en Gran Canaria y 225 MW. En los tres tiene como socios a Sener y Plenitude, que emergen como potenciales compradores.

Asimismo, el fondo americano avanza en el traspaso de los activos que tiene en Filipinas y en horizonte también prevé transferir el negocio de Taiwán. En Australia, el proyecto de 2,1 GW Gippsland Dawn, con estatus de Gran Proyecto por parte del Gobierno australiano, no será ejecutado por BlueFloat.