Energía

Groizard espera precios competitivos y ve que la demanda eléctrica está al llegar

  • Asegura que el 'mix' eléctrico con un mayor peso de las renovables ha bajado los costes
Joan Groizard, secretario de Estado de Energía

Alba Brualla

España se prepara para recibir un importante incremento de la demanda eléctrica, lo que llevará al sector a alcanzar precios competitivos. Así lo aseguró ayer Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, durante su participación en el VI Foro Renovables: Las renovables ante el reto de una energía con precios negativos, organizado por elEconomista.es.

Contamos ya con un "mix eléctrico predominantemente renovable, que ha pasado del 33-34% en 2017 a más del 50% el año anterior y más del 57% en 2024" y esto ha sido clave para que el país cuente con la "capacidad de contener los precios de la energía, mejor de lo que lo han hecho otros países competidores en Europa", detalló Groizard, que espera la llegada de nueva demanda eléctrica.

"Así lo identificábamos en el PENIEC, el Plan Integrado de Energía y Clima, que prevé, un incremento de la demanda eléctrica, una mayor electrificación de la demanda y por eso me gusta hablar de transitoriedad en la situación actual".

Concretamente, Groizard detalló que la demanda eléctrica, el año pasado, después de unos años de caídas, "subió un 1,4%. Los grandes consumidores crecieron proporcionalmente más, un 2,2%, y la industria más todavía, por encima del 3%".

"Tenemos mucho camino por delante", aseguró el secretario de Estado de Energía. En este sentido, explicó que, por primera vez, el principal driver de la planificación eléctrica es la demanda. "El 41% de las solicitudes hechas en ese ejercicio de propuestas, de aportaciones para la red eléctrica, responde a demanda, proyectos que quieren consumir energía. El 40% son nuevos proyectos renovables que quieren conectarse a la red, y un 19% almacenamiento, con lo cual vemos un reparto interesante", explicó.

"Pasamos de un contexto de demanda vegetativa, de crecimientos más graduales, a de repente nuevas grandes demandas, nuevos grandes consumidores que demandan, que exigen conectarse al sistema eléctrico. Hablamos de industria, elementos de digitalización, puertos, ferrocarriles, procesos productivos distintos, etc. Habrá hueco para todo, pero la prioridad, sin duda, será la industria", destacó Groizard.

De este modo, ese aumento en la oferta renovable, que ha generado una depresión en los precios, que a su vez genera una reacción en la curva de demanda "llevará que ambas terminen casando en precios que sean competitivos, tanto para la industria como para los consumidores".

"Y eso significa bienestar, calidad de vida, capacidad de llegar a final de mes y menor preocupación de las economías domésticas y, por supuesto, competitividad industrial. Eso no es una teoría que aparece en el PENIE, es algo que estamos viendo ya", aseveró Groizard, que cree que "si las cosas se hacen bien en los próximos años, ese gran reto de los precios negativos probablemente termine estabilizándose en el corto o medio plazo en un punto razonable que funcione para todos".

Por otro lado, el secretario de Estado de Energía destacó que pese a que "hemos contenido mejor los precios gracias al despliegue renovable, la realidad es que los precios medios siguen por encima de referencias pre-crisis".

En 2024, se registraron 537 horas con precios cero, 247 horas con precios negativos, 5.000 horas por encima de los 50 euros megavatio hora, de los cuales 2.200 horas por encima de los 100 euro. Así, destacó que se están alcanzando precios con cierto margen por encima del LCOE en la mayoría de las tecnologías renovables.

Concretamente, apuntó que en el caso de la eólica fueron 65 euros megavatio hora, mientras que la fotovoltaica se situó en 46 euros megavatio hora. "si nos vamos a fotovoltaica por ciento hibridada, hablamos de que se han capturado 76 euros megavatio hora". Groizard terminó su intervención llamando al diálogo entra la administración y el sector. "Hay muchísimo que hacer, muy poco tiempo y si lo hacemos bien habrá muchísima oportunidad".