Iberdrola buscará desbloquear la venta de México la próxima semana
- La operación se retrasa por el permiso de la Comisión Federal de Competencia
- La financiación de la compra está lista y sólo depende del permiso federal para la firma de cierre
Rubén Esteller
Iberdrola buscará la próxima semana desbloquear la operación de venta de sus activos en México por más de 6.000 millones de euros. La operación con Mexico Infraestructure Partners estaba previsto que se cerrase antes de acabar el 2023, pero el retraso en la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) está complicando el cierre.
Según fuentes consultadas por elEconomista.es, el director de Desarrollo Corporativo Global de la eléctrica, David Mesonero, se desplazará esta próxima semana hasta México con la intención de dar el carpetazo definitivo.
El Gobierno mexicano quiere acelerar también el cierre, ya que cada día que pasa se incrementa la cantidad que recibirá la eléctrica española, tal y como se acordó en el acuerdo de compra-venta.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ya el pasado noviembre en su comparecencia en el Palacio Nacional que su Gobierno estaba a punto de cerrar la operación de compra del 85% de la capacidad de generación de Iberdrola en el país, pero en aquel momento todavía quedaba parte de la financiación y esta última autorización para poder firmar el cierre.
Fuentes financieras indican ahora que los detalles de la venta ya están ultimados, incluida la financiación, con la vista puesta en que pueda cerrarse el acuerdo inmediatamente después de que la Comisión Federal de Competencia Económica dé su visto bueno.
La compañía alcanzó en mayo del año pasado un acuerdo vinculante con Mexico Infrastructure Partners, donde se comprometía a vender a la contraparte un portfolio de trece plantas de generación que incluyen ciclos combinados y un parque eólico terrestre.
La Secretaría de Economía de México registró los pasados 24 de julio y 1 de agosto varios cambios societarios para avanzar en la desinversión. Iberdrola Energía Escobedo, Energías Renovables Venta III e Iberdrola Energía Monterrey se escindieron para aportar su activo, pasivo y capital contable a las empresas de nueva creación Soporte de Generación Eficiente, Green Park Energy y Encon Monterrey. Estas tres sociedades son las que ahora pasarán a manos del fideicomiso de Banco Actinver (administrado por Mexico Infraestructure Partners) que ejecutará la operación de compra efectiva desde el 1 de enero de 2023.
Mexico Infraestructure Partners (MIP) ha cumplido también con el plazo previsto para levantar el capital necesario para el cierre de la compra a Iberdrola.
La gestora lanzó en la Bolsa de México una emisión de 2.420 millones de dólares a través de un instrumento llamado Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), que servirá para desembolsar junto con la aportación de capital del Fondo Nacional de Infraestructuras (Fonandin) -alrededor de 2.400 millones- el montante de más de 6.000 millones que debe recibir.
Iberdrola abre así una nueva etapa en México tras el enfrentamiento mantenido con el Gobierno de López Obrador a lo largo de los últimos cuatro años. La eléctrica ha ofrecido al presidente mexicano invertir en el país según sus políticas energéticas, para desarrollar una cartera de 6.000 MW de renovables en los próximos años, según indicó en una presentación con analistas el director de Desarrollo global de la compañía, David Mesonero. El acuerdo permitirá a la española retomar sus planes de construir 700 MW al año en el país.