Empresas y finanzas

Nissan quiere reducir la plantilla de Barcelona en 600 personas mediante prejubilaciones cuanto antes

  • La automovilística también plantea invertir 70 millones de euros
  • Espera alcanzar un acuerdo con los trabajadores antes de Semana Santa
  • El comité de empresa asegura que no se garantiza el futuro de la planta

EFE , Europa Press

La dirección de Nissan ha presentado este martes a los trabajadores de su planta de Barcelona sus planes para garantizar el futuro del centro, que pasa por llevar a cabo cuanto antes un ajuste de la plantilla de alrededor de 600 empleados mediante prejubilaciones.

El presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, y el vicepresidente ejecutivo de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, José Vicente de los Mozos, han viajado hasta Barcelona para reunirse con el comité y trasladarles el convencimiento de que la planta tiene futuro siempre y cuando se lleve a cabo esta reestructuración.

El plan industrial incluye una inversión de 70 millones

El plan industrial presentado incluye una inversión de 70 millones para construir una nueva y más moderna planta de pintura, lo que garantizará, según ellos, que la fábrica pueda competir en el futuro para conseguir nuevas adjudicaciones de coches.

En conferencia de prensa, los directivos han destacado que esperan llegar a un acuerdo con los sindicatos sobre las prejubilaciones antes de las vacaciones de Semana Santa. "Queremos seguir construyendo vehículos en Zona Franca, pero tenemos también que buscar la sostenibilidad del negocio", ha subrayado De los Mozos.

Por su parte, De Ficchy ha insistido en que la empresa quiere mantener la planta competitiva y que trabajará para llegar a un acuerdo con los sindicatos lo antes posible: "Si la planta logra ser mas competitiva seguirá adelante".

"Este movimiento debe verse como una oportunidad para el futuro de la planta"

El directivo ha especificado que Nissan quiere llevar a cabo el plan de reestructuración de plantilla en condiciones de mercado y que obedece a la necesidad de hacer frente a la competencia: "Este movimiento debe verse como una oportunidad para el futuro de la planta".

De los Mozos ha explicado que se trata de un acuerdo a tres años para ganar estabilidad y que no contempla la entrada de otro vehículo: "Soy positivo, espero que Genís Alonso antes de Semana Santa llegue a un acuerdo para este ajuste de 600 personas para buscar esta sostenibilidad. Queremos llegar a un acuerdo de bajas y prejubilaciones en situación de mercado. Confío en una solución", ha aseverado.

De Ficchy, por su parte, ha recordado que el mercado ha ido cambiando y que los costes de fabricación de la planta son más elevados que los que experimentan en otros centros de la alianza: "Tenemos un sobrecoste de producción".

"Estamos viendo una rentabilidad reducida. Los volúmenes han caído, los volúmenes de producción de unidades están generando perdidas en rentabilidad. Si queremos mantener la rentabilidad de hoy debemos reducir los costes fijos", ha afirmado de Ficchy.

La previsión de producción de la compañía en la planta de la Zona Franca de Barcelona para el año que viene se sitúa en 60.000 vehículos.

"No se garantiza el futuro"

La reacción del comité de empresa a la propuesta no se ha hecho esperar. Ha lamentado así "la falta de una apuesta que garantice el futuro de Nissan en Barcelona".

El comité de empresa pone de manifiesto que en las medidas presentadas por la compañía no aparece la posibilidad de fabricar un nuevo modelo que pueda hacer aumentar los bajos niveles de producción existentes.

Por ello, hace una valoración negativa del anuncio, ya que solo significa "un parche" ante situaciones de calado estructural en que se encuentran las planas de Barcelona y Montcada i Reixac, en sus palabras.

Ha recordado, a su vez, que desde el comité han presentado varias peticiones para que se presente un plan industrial que contemple el mantenimiento de la ocupación y la actividad de Nissan.

"Manifestamos el compromiso de hacer frente a una negociación que tiene que garantizar las condiciones sociales que hasta ahora hemos acordado para todas las personas que se vean afectadas y las garantías de ocupación a presente y futuro para el resto de la plantilla", ha opinado el comité.