Viscofan se dispara en bolsa tras aumentar un 1,4% su beneficio en 2018, hasta los 123,7 millones de euros
Europa Press , elEconomista.es
Viscofan se dispara hasta un 9% este viernes en el Ibex 35 tras anunciar ayer por la tarde sus resultados de 2018. La fabricante de envolturas para productos cárnicos obtuvo un beneficio neto de 123,7 millones en 2018, lo que representa un incremento del 1,4% con respecto al ejercicio anterior, informó la compañía.
Estas cifras están siendo celebradas en el parqué debido a que muestran "una vuelta a la senda de crecimiento, gracias a la recuperación en Asia y la fortaleza de Latinoamérica", según señalan los analistas de Renta 4.
La cifra de negocios del grupo de enero a diciembre del año pasado ascendió a 786,04 millones de euros, con un crecimiento del 1%. Las ventas de envolturas reportadas contribuyeron con 741,4 millones de euros y los ingresos por venta de energía de cogeneración aportaron 44,7 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Viscofan en 2018 se situó en 208,8 millones de euros a cierre de 2018, un 1,2% inferior al año anterior.
Mientras, la deuda bancaria neta a diciembre del año pasado era de 79,6 millones de euros, superior a los 41,1 millones de euros de cierre del ejercicio anterior, debido al incremento de la remuneración a los accionistas, a las inversiones de transformación de la compañía y a la adquisición de Globus en noviembre de 2018.
En el último trimestre de 2018, el grupo obtuvo un beneficio neto de 35 millones de euros, con un crecimiento del 17,5% frente al año anterior, y una facturación de 208,2 millones de euros, máximo histórico del grupo y un 5,5% más que hace un año.
El presidente del Grupo Viscofan, José Domingo de Ampuero y Osma, destacó que los resultados del cuarto trimestre "vuelven a mostrar la fortaleza" de la compañía.
Para 2019, el grupo espera crecer en ingresos entre un 6% y un 8%, en Ebitda recurrente entre un 10% y un 13% y en resultado neto entre un 8% y un 14%.
Dividendo récord
Asimismo, la empresa propondrá para su aprobación el pago de un dividendo complementario de 0,95 euros por acción a pagar el próximo 6 de junio.
Con este pago, la remuneración total al accionista con cargo al ejercicio 2018 asciende a 1,73 euros por título, lo que supone un récord histórico para la compañía y supera en un 11,6% la remuneración total de 1,55 euros aprobada en el ejercicio anterior.