Empresas y finanzas

Suiza alertó de un pago de sobornos por parte de Fridman, el inversor ruso de Dia

  • La CNMV tendrá "en cuenta" la investigación que abrió Anticorrupción
Mijaíl Fridman. <i>Foto: Getty</i>.

Laura de la Quintana, Javier Romera

La Fiscalía federal de Suiza dio la voz de alarma contra Mijail Fridman, el primer accionista de Dia con un 29% del capital y que ha lanzado una opa sobre la compañía a 0,67 euros por acción, tras detectar un posible delito de blanqueo de capitales procedente del pago de sobornos. El proceso se inició después de que la hija del expresidente de Uzbekistán, Gulnara Karimova, exembajadora además en España, hiciera una retirada masiva de fondos del banco Lombard Odier tras haber cobrado comisiones supuestamente ilegales por parte de Fridman por un importe de 183 millones de dólares (algo más de 160 millones de euros). Son pagos que se habrían realizado entre 2006 y 2012 a cambio de licencias y frecuencias de telefonía móvil y que se saldaron con una multa por parte de EEUU y Holanda a VimpelCom, la sociedad de telecomunicaciones del magnate ruso, de 800 millones de dólares (700 millones de euros).

Los correos electrónicos internos de VimpelCom entre los empleados de la compañía demostraron que VimpelCom habría pagado sobornos por la "oportunidad de llevar a cabo operaciones futuras sin obstáculos por parte de los socios y las agencias reguladoras".

La Fiscalía española, que había abierto una investigación a Fridman a raíz de su entrada en la firma de servicios digitales Zed, colaboró en aquel momento con las autoridades de Estados Unidos, Holanda, Suiza y Noruega sobre el pago de sobornos. El caso afectó también a ING, que a finales del año pasado alcanzó un acuerdo con el Gobierno holandés para pagar una multa de 675 millones de euros, debido a "la gravedad, alcance y duración de las deficiencias detectadas", además de otros 100 millones por el menor gasto implementado en personal y procesos. Fuentes de LetterOne insistieron ayer en que "no hay ninguna investigación contra Fridman en EEUU".

La CNMV está investigando

Sebastián Albella, presidente de la CNMV, reconoció ayer "estar prestando la máxima atención" a la situación crítica por la que atraviesa, en estos momentos, Dia "en todos sus ámbitos y derivaciones", entre ellos, la investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción en la que se señalaba a Fridman en "la cúspide de una organización criminal", como contó ayer elEconomista. "La información forma parte de los elementos que debemos tener en cuenta", aunque "ahora no puedo anticipar nada de los análisis" que están llevando a cabo desde el organismo regulador.

"La situación de Dia es una de las que están generando la mayor atención por nuestra parte desde todos los puntos de vista. También les digo que es una situación que desde nuestra perspectiva vemos hasta cierto punto con normalidad. Todo lo que haya en relación con el asunto son ingredientes que tendremos en cuenta a la hora de valorar" lo que está sucediendo, concluyó Albella. Hace semanas, la CNMV reconoció ya no haber encontrado irregularidades que se hayan producido en el desplome de la acción.