Honda pone en peligro 3.500 empleos con el cierre de su planta de Swindon (Reino Unido) en 2021
- La firma toma esta decisión ante la incertidumbre por el Brexit...
- ...pero mantendrá igualmente su sede europea en Bracknell
Europa Press , EFE
El fabricante japonés de automóviles Honda cerrará su planta británica de Swindon en 2021, suponiendo un nuevo golpe para el sector automovilístico británico en un contexto de incertidumbre ante un posible Brexit sin acuerdo, aunque la compañía asegura que la pronta salida del Reino Unido de la Unión Europea no es el motivo de esta decisión.
La automovilística nipona ha confirmado de manera oficial este martes la noticia que ayer adelantaba Sky News y que pone en riesgo 3.500 empleos.
Lo ha hecho el presidente y consejero delegado de la compañía, Takahiro Hachigo, en rueda de prensa en Tokio, quien ha asegurado que la decisión de la compañía "no está relacionado con el Brexit", sino que tiene que ver con los planes de reestructuración global de su red de fábricas para incrementar la producción de vehículos eléctricos.
Por ello, la firma nipona mantendrá su sede europea en Bracknell (Reino Unido), así como las operaciones de su equipo de Fórmula Uno en el país británico.
Honda ensambló más de 160.000 vehículos en su planta británica en 2018, lo que representa más del 10% de la producción total de Reino Unido de 1,52 millones de unidades.
De media, en la planta de Swindon se fabrican unos 150.000 vehículos al año, la mayoría de ellos del popular modelo Honda Civic, y el 90% de los cuales se exportan a Europa y Estados Unidos.
La noticia se produce en el mismo mes en el que ha entrado en vigor el acuerdo comercial entre Japón y la Unión Europea, que permitirá que el bloque comunitario levante en 2027 sus aranceles del 10 por ciento sobre los automóviles nipones importados.
Decisión "devastadora"
Tras confirmarse la decisión de Honda, el ministro británico de Empresas, Greg Clark, la ha calificado de "devastadora para Swindon y el Reino Unido".
"Esta noticia es un golpe particularmente duro para miles de empleados cualificados y dedicados que trabajan en la fábrica, sus familias y todos aquellos empleados por la cadena de suministro", resaltó el titular de Empresas.
No obstante, Clark ha querido subrayar en el comunicado que la decisión de la firma japonesa es "una decisión comercial basada en unos cambios sin precedentes en el mercado global", no como consecuencia del Brexit.
Otras automovilísticas reducen producción en Reino Unido
Otras marcas como Nissan también han anunciado medidas de contingencia ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
La marca asiática fabricará finalmente la próxima generación del X-Trail para el mercado europeo en su planta de Hyushu (Japón), y no en Sunderland (Reino Unido) como anunció en 2016.
Por su parte, el fabricante de automóviles británico Jaguar Land Rover realizará una semana de paro adicional (del 8 al 12 de abril) este año en sus plantas de Reino Unido como consecuencia del Brexit.
El grupo BMW también ha anunciado que reforzará su logística para incluir opciones de transporte aéreo como parte de los planes de contingencia de la compañía tras la 'ruptura', aunque espera que Reino Unido siga siendo parte del mercado común.
La planta de Mini (del grupo BMW) en Oxford también trasladará su tradicional parón estival de mantenimiento al mes de abril en caso de que no se logre un acuerdo con el objetivo de minimizar el riesgo de una posible interrupción del suministro de piezas a corto plazo.