Empresas y finanzas

Ábalos arranca la adjudicación de obras para relanzar el AVE extremeño

  • Adif licita obras por 160 millones y sacará concursos por 330 millones
José Luis Ábalos, ministro de Fomento, y Guillermo Fernández Vara, presidente del Gobierno de Extremadura. <i>Foto: Europa Press</i>.

Javier Mesones, África Semprún

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha colocado las conexiones ferroviarias con Extremadura como una prioridad de su departamento, después de los accidentes registrados en las líneas convencionales en las últimas semanas y las demandas lanzadas por el Gobierno extremeño, con su presidente, Guillermo Fernández Vara, a la cabeza. En esta línea, Adif acaba de abrir el primer contrato relevante desde la llegada de Ábalos al Ministerio en la línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura, según informan fuentes gubernamentales. Se trata de las obras de plataforma del tramo entre Casatejada y Toril, en Cáceres, para las que ha seleccionado la oferta de Construcciones Sarrión y la constructora local Gévora.

Este contrato, que aún tiene que ser ratificado por Adif una vez analice las propuestas que han entrado en temeridad, es el primero de una batería de ocho licitaciones que la compañía que preside Isabel Pardo de Vera prevé adjudicar este año, por un importe cercano a los 490 millones de euros.

Sarrión y Gévora, en una UTE (unión temporal de empresas) al 50%, han presentado la mejor oferta, con un precio total de 32,4 millones de euros, lo que implica una baja del 23,7% con respecto a los 42,5 millones del presupuesto de licitación. Se han impuesto en un competido concurso, en el que se presentaron casi 40 propuestas.

La de Casatejada y Toril, tramo de 9,3 kilómetros de longitud, es la primera apertura de las cuatro licitaciones de obra del AVE de Extremadura que Adif ha lanzado en los últimos meses. La próxima semana está previsto que se celebre la del tramo entre Cuarto de la Jara y Arroyo de la Albuera, perteneciente al bypass de Mérida. En este caso, el presupuesto de licitación se eleva a 34,7 millones. Mientras, el concurso del tramo entre San Rafael y Cuarto de la Jara, por 37,8 millones, ha sido suspendido por una impugnación técnica, por lo que Adif tendrá que volver a sacar a concurso este contrato.

El cuarto proyecto, anunciado la semana pasada, es el correspondiente al tramo entre Toril y Río Tiétar, en Plasencia, con 10,7 kilómetros y un presupuesto de 45,9 millones de euros.

Los cuatro proyectos en fase de licitación  suman alrededor de 160 millones de euros

En total, por tanto, los cuatro proyectos en fase de licitación -uno de ellos suspendido- suman alrededor de 160 millones. A estos contratos se añadirán en los próximos meses -previsiblemente en el primer semestre- la licitación de cuatro obras más: Río Tiétar-Malpartida de Plasencia, con 11,7 kilómetros y un presupuesto aproximado de 120 millones; Malpartida de Plasencia-Plasencia, que se ha dividido en dos contratos, el tronco, de 10,9 kilómetros, y el ramal, de 4 kilómetros, por un importe conjunto de alrededor de 118 millones; y Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata, de 6,8 kilómetros y más de 90 millones. Estas iniciativas alcanzan un valor de unos 330 millones.

Finalizar el Plasencia-Badajoz

Esta semana, la presidenta de Adif ha anunciado licitaciones en alta velocidad y red convencional, a lo largo del primer semestre de 2019, por 375 millones. En el segundo semestre de 2018 la cifra alcanzó los 388 millones.

La línea de alta velocidad Madrid-Extremadura se divide en tres tramos: Madrid-Oropesa, Oropesa-Plasencia y Plasencia-Badajoz. El primero de ellos se encuentra actualmente en redacción del estudio informativo, mientras que los otros dos se hallan en una fase más avanzada. En concreto, con las licitaciones lanzadas en los últimos meses y las previstas para la primera mitad del año, Adif habrá contratado todas las obras del segundo tramo (68,6 kilómetros en total).

Por su parte, el objetivo de Adif es finalizar este año el tercer tramo, entre Plasencia y Badajoz, conformado por 164,6 kilómetros, de los que ya están concluidos 136,9 kilómetros y se hallan en ejecución 27,7 kilómetros. Asimismo, prevé electrificar el tramo en 2020. Para ello, pretende licitar a lo largo de 2019 actuaciones por más de 87 millones de euros para la instalación de la línea aérea de contacto (catenaria) y sus sistemas asociados.

La puesta en servicio del tramo Plasencia-Badajoz permitirá el aprovechamiento de la nueva plataforma ferroviaria, que en esta primera fase de explotación quedará conectada a la actual línea convencional Madrid-Extremadura a la altura de Plasencia. De este modo, "los trenes que cubran el recorrido entre Madrid y Extremadura obtendrán mejoras en los tiempos de viaje, como resultado de poder circular ya por una plataforma diseñada y construida conforme a los requerimientos de la alta velocidad en el mencionado tramo Plasencia-Badajoz", ha explicado esta semana el Ministerio de Fomento. La puesta en marcha completa de la línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura se prevé que sea una realidad en 2026.

El impulso al AVE a Extremadura es una reclamación constante por parte del Gobierno regional, que cobra especial relevancia a escasos meses de la celebración de las elecciones autonómicas y, sobre todo, después de que en las últimas semanas se hayan sucedido averías y accidentes en la red convencional que han provocado larguísimos retrasos.

Seis trenes y 84 millones en red convencional

Después de las averías acaecidas en la red ferroviaria convencional de Extremadura en las últimas semanas, a las que se sumó el descarrilamiento la semana pasada a su paso por Torrijos, el Ministerio de Fomento ha querido poner de manifiesto su apuesta por mejorar las conexiones con la región. El ministro Ábalos comparecerá en el Congreso para explicar el caos vivido en la red. Además, Fomento ha anunciado que la red convencional será objeto en los próximos meses de actuaciones de renovación y adecuación que supondrán una inversión de 84 millones. Asimismo, Renfe concluirá entre febrero y mayo la renovación de la flota de trenes que circulan en Extremadura con la sustitución de los seis que faltan.