La banca estudia vender parte de la deuda de 1.553 millones de Eroski
- La estructura cooperativa dificulta la entrada de fondos de inversión
Javier Romera
La banca acreedora de Eroski está estudiando la posible venta de una parte de los compromisos de pago del grupo vasco, que se elevan a 1.553 millones de euros. Según confirman fuentes financieras, los descuentos para el traspaso de este pasivo podrían situarse entre el 30 y el 40%, aunque sobre la mesa existe todavía una dificultad importante y es que, al contrario de otros casos similares, el interés por parte de los hedge funds o fondos de inversión es bajo debido a la estructura de la compañía.
"El hecho de que se trate de una cooperativa puede dificultar el acceso a los activos que están puestos como garantía en el caso de que se produjera un impago. Si no fuera por esto, la banca habría vendido ya hace tiempo la deuda", aseguran las fuentes consultadas. En las últimas semanas se ha especulado en el mercado con la venta, en concreto, de un paquete de deuda de 150 millones de Sabadell, pero eso es algo que esta entidad niega tajantemente.
Eroski firmó en 2015 un crédito sindicado por 2.514 millones con Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, entre otras entidades, y tras varias reestructuraciones debe afrontar en julio del año que viene el vencimiento de los 1.553 millones que quedan pendientes y que han sido reclasificados en el balance al cierre del primer semestre del ejerccio fiscal a corto plazo.
Desinversiones
Hasta ahora, los bancos, que están asesorados por KPMG y PJT Partners, habían rechazado la quita de 600 millones que planteaba la compañía, admitiendo como mucho una condonación de 100 millones ligada, en cualquier caso, a un agresivo plan de desinversiones, que podría incluir Caprabo o la red de tiendas en Baleares, otra de las posibilidades que está actualmente sobre la mesa.
El problema para llegar a un acuerdo radica en que, frente a las exigencias de la banca, Eroski ha mantenido en todo momento una negativa a seguir haciendo desinversiones al considerar que ya había cumplido con las exigencias en la venta de activos y que desprenderse de un mayor número podría suponerle dificultades en la generación de caja. De hecho, Eroski lleva varios años de ajuste. En febrero de 2016, vendió 36 hipermercados y 22 gasolineras a Carrefour, por 200 millones, y en julio de 2017 traspasó su red de perfumerías If, un total de 103 tiendas, al grupo Douglas.
Poco antes de la última refinanciación de la deuda, en noviembre de 2014, la cooperativa de distribución vasca llegó a un acuerdo con Dia para la venta de 160 tiendas por un importe de 146 millones. El grupo Eroski cerró el primer semestre de 2018 con un beneficio neto de 14,8 millones, frente a los 3,16 millones del año anterior, y una cifra de negocio de 2.314 millones de euros.