Empresas y finanzas

Nissan destituye a Carlos Ghosn como presidente

  • Renault decidió este miércoles mantenerle por ahora en la presidencia

elEconomista.es

La automovilística japonesa Nissan ha destituido este jueves a Carlos Ghosn como presidente de la compañía, tal y como estaba previsto, tras su escándalo fiscal en el país nipón.

El presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi fue detenido este lunes en Japón por incumplir presuntamente la ley fiscal del país al ocultar algunas cifras de su sueldo. 

Los fiscales japoneses arrestaron a Ghosn el pasado lunes, diciendo que tanto él como el directivo Greg Kelly conspiraron para presentar cifras inferiores a las reales en los informes de las compensaciones de Ghosn en Nissan durante cinco años, a partir del año fiscal 2010.

Este miércoles, Nissan afirmó que tiene pruebas de que Ghosn declaró unos ingresos inferiores a lo que realmente percibió en el país para pagar menos impuestos. Por ello, anunció que la junta votaría su destitución, que finalmente ha salido adelante.

En concreto, ha sido el consejero delegado de Nissan, Hiroto Saikawa, quien ha propuesto la destitución de Carlos Ghosn de sus responsabilidades como presidente de la compañía, después de llevar a cabo una investigación interna y descubrir que el directivo ocultó su remuneración real y que usó de forma personal activos corporativos, tal y como informaba Europa Press esta mañana. 

Una decisión muy distinta a la tomada por Renault, otra de las firmas de la alianza automovilística, que este miércoles mantuvo a Carlos Ghosn como presidente "temporalmente impedido". Asimismo, la marca francesa nombró a dos responsables de forma interina al frente de la compañía para reemplazar de sus funciones al directivo detenido. 

Por lo pronto, según Reuters, Nissan Motor se ha presentado como afectado por el caso de Ghosn, uno de los líderes más conocidos de la industria automovilística mundial.