Empresas y finanzas

Comprar un coche eléctrico puede salir más económico que uno de gasolina con las ayudas públicas


    Carlos Halcón

    Europa se ha marcado como objetivo en 2050 la desaparición de los vehículos de combustibles fósiles; para ello es necesario un proceso gradual que permita en 2030 un transporte limpio en el centro de las principales ciudades. Aunque esta fecha pueda antojársenos lejana, lo cierto es que en los últimos años se han incentivado los planes de impulso a la compra de vehículos eléctricos por parte de comunidades autónomas, ayuntamientos e instituciones públicas.

    Entre estos figuran subvenciones directas, bonificaciones o ventajas de acceso, movilidad y aparcamiento a zonas eventualmente restringidas al tráfico, además de partidas presupuestarias destinadas a la instalación de electrolineras y puntos donde recargar este tipo de automóviles Así, por ejemplo, la Consellería de Territorio, Energía y Movilidad de Baleares ha aprobado un paquete de ayudas dotadas con casi 2 millones de euros para la instalación de puntos de recarga.

    Baleares fue precisamente ayer el escenario de la novena etapa de la Vuelta a España en Vehículo Eléctrico, una iniciativa de Endesa, en colaboración con el fabricante de vehículos Kia Motors, que tiene por objetivo impulsar el cambio de modelo en la movilidad urbana e interurbana a través del coche eléctrico. Este tour, que comenzó el pasado 18 de octubre, ha pasado ya por 15 provincias españolas y el próximo día 11 finalizará su recorrido en Madrid tras haber completado más de 1.000 kilómetros en modo eléctrico por las carreteras españolas, incluyendo ambos archipiélagos. En cada una de las etapas, además, tanto la compañía energética como los dirigentes públicos que han presidido cada salida y meta en las distintas ciudades de esta vuelta eléctrica, han subrayado el papel que las distintas Administraciones Públicas están desempeñando para estimular un nuevo modelo de movilidad con cero emisiones.

    66 millones para la movilidad eléctrica

    Aunque el coste inicial de adquirir un coche eléctrico es mayor que el de un modelo homólogo impulsado por gasolina o gasóleo, este sobreprecio queda amortizado en algunos modelos a lo largo de la vida útil del vehículo a través del ahorro en combustible (hasta 600 euros al año), el menor coste de mantenimiento y reparaciones y las ventajas fiscales o de servicios de aparcamiento. Considerando todos estos factores, en algunos países como Japón, Estados Unidos o Reino Unido, el coche eléctrico ya es más barato que su equivalente movido por petróleo. A esta lista de amortizaciones cabe añadir las ayudas e incentivos por parte de las Administraciones Públicas.

    Así, por ejemplo, desde el Gobierno central se han venido llevando a cabo en los últimos años planes de subvención para la compra de este tipo de vehículos, como el Plan Movea de 2017 o el Movalt de 2018, que proporcionan ayudas a partir de 5.000 euros para la compra exclusiva de vehículos sostenibles. Además, en los presupuestos generales del

    Estado se incluye una partida de 66,6 millones en concepto de ayuda a la movilidad energéticamente eficiente y sostenible, de los que 50 millones irán destinados a la compra de vehículos etiquetados como eficientes por la Dirección General de Tráfico, entre los que destacan los coches de propulsión eléctrica.

    En cuanto a las Administraciones territoriales, las distintas comunidades autónomas cuentan también con planes propios de estímulo del vehículo eléctrico. Andalucía aprobó en 2017 una Hoja de Ruta de la Movilidad Eléctrica, dotada con 27 millones de euros para impulsar la instalación de puntos de recarga y la renovación de flotas. En Asturias existen ayudas de 4.000 euros a 6.000 euros para la compra de un coche eléctrico. El Gobierno regional de Castilla y León también se ha fijado en su hoja de ruta el fomento del coche eléctrico como una prioridad y estudia la posibilidad de ofrecer deducciones del 15% hasta un máximo de 4.000 euros en la compra de un vehículo eléctrico. La Rioja también ofrece un programa de incentivos de hasta 4.000 euros. Canarias presentó el pasado verano una propuesta de ley para eliminar el impuesto autonómico (IGIC) en la compra de coches eléctricos e híbridos, convirtiéndose así en la primera comunidad autónoma en suprimir los impuestos al consumo para la adquisición de este tipo de vehículos. Esta propuesta canaria de exención fiscal sigue el mismo modelo que ya se aplica en Noruega, uno de los países que está liderando el cambio de modelo de movilidad hacia uno más sostenible. Madrid, a través su plan Emite Cero, cuenta con 2 millones de euros a repartir en ayudas para la compra de vehículos que cuenten con las etiquetas Cero emisiones o Eco.

    Un autocine para coches eléctricos

    Pepe Rodríguez, cocinero y jurado del programa Masterchef, fue el protagonista de esta novena etapa de la Vuelta a España en Vehículo Eléctrico, que realizó acompañado por un empleado de Endesa. A lo largo de todo el tour eléctrico, tanto el chef como su compañera Samantha Vallejo-Nágera se van alternando en cada una de las etapas recorriendo la geografía española a bordo de los coches proporcionados por Kia, el Kia Soul (100% eléctrico) y su nuevo modelo enchufable de la gama Niro, que próximamente tendrá su versión 100% eléctrica en el mercado. La salida fue en la sede de Endesa en Sant Joan de Déu y ha transcurrido a lo largo de 74 kilómetros por Palma, Valldemosa, Deyá y Sóller. La llegada tuvo lugar en Palma, en el Parque del Mar junto a la calle Antonio Maura. Contó con la presencia del director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas, del regidor de Movilidad el Ayuntamiento de Palma, Joan Ferrer, entre otras autoridades.

    La décima y última etapa de esta Vuelta a España en Vehículo Eléctrico se celebrará el próximo día 11 en Madrid. Con este motivo, la compañía energética instalará un autocine para coches eléctricos, que será gratuito para todos los propietarios de vehículos enchufables. Será el primer autocine de estas características que abra sus puertas en España. La cita tendrá lugar el sábado 10 de noviembre en el Autocine Madrid Race y la película que se proyectará será Campeones. Según ha informado la compañía energética, los asistentes también disfrutarán del estreno del primer capítulo de la serie que se ha grabado durante esta II Vuelta a España en Vehículo Eléctrico, y que ha contado con Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera. Asimismo, en el autocine se habilitará una zona donde se expondrán los vehículos de Kia que han participado en la vuelta a España.