Deutsche Bank se queda en España como el menos eficiente tras fallar su venta
- Tiene que gastar 82 euros para ingresar 100 y sufre pérdidas operativas
Fernando Tadeo
Deutsche Bank inicia una nueva etapa en España, tras cancelar el proceso de venta de su negocio minorista, con uno de los peores números del sector. La entidad presenta pérdidas operativas y cuenta con el ratio de eficiencia más elevado de entre las entidades más significativas. Tiene que gastas casi 82 euros para ingresar 100 euros, una cifra que se aleja de los 50 euros que gasta de media el sistema tras llevar a cabo diferentes procesos de reestructuración de red y plantilla.
La filial del grupo alemán, por tanto, se enfrenta en esta coyuntura a un reto importante si pretende elevar la rentabilidad -de apenas un 0,3% sobre sus recursos propios- que le llevará, según distintas fuentes, a llevar a cabo un ajuste de sucursales y personal con el objetivo de rebajar sus gastos ante la debilidad de la facturación, por la baja actividad y los tipos en negativo. Deutsche Bank cuenta en nuestro país con cerca de 2.500 trabajadores y 220 oficinas. De hecho, desde los sindicatos se avanza que el fracaso de la desinversión provocará un recorte de estructura.
'Números rojos' de 9 millones
A cierre de junio el resultado de explotación de la entidad se situó en números rojos, de 9,17 millones, frente a los beneficios de 44 millones del primer semestre de 2016, debido sobre todo al desplome del 17% en el margen de intereses. La colocación de una cartera de activos permitió al banco a presentar ganancias netas de 6,3 millones, un 78% menos que doce meses atrás.
El grupo alemán, que se ha visto obligado a retirar el proceso de venta del negocio por el escaso interés y las ofertas bajas, confía en que la situación se revierta en los próximos años gracias a la recuperación de la economía y la subida de tipos de interés. Un alza en las tasas, en cambio, no se producirá previsiblemente hasta 2018, según las estimaciones más optimistas.
La caída del euribor hasta el -0,176 de media provisional en octubre como consecuencia de la política monetaria aplicada por el BCE, llevará a Deutsche Bank España a tener que devolver dinero a los clientes que contrataron su hipoteca más barata en la época del boom inmobiliario, ya que el diferencial fijado sobre el euribor era del 0,170%.
Los números que presentaba la entidad, sus perspectivas y las dificultades de algunos competidores para realizar la integración de las plataformas tecnológicas han complicado la desinversión de su negocio minorista. En los últimos meses han analizado el balance distintos grupos, pero tan sólo Abanca y BBVA pusieron sobre la mesa una oferta vinculante, que posteriormente retiraron.
En un principio, el grupo alemán reclamaba unos 2.000 millones, casi el doble de su valor en libros, cuantía que finalmente se rebajó a los 700 millones, según fuentes financieras. Ni el banco gallego ni el presidido por Francisco González se acercaron a esta cifra en sus propuestas. La más elevada se limitaba a una horquilla de entre 400 y 500 millones.