Monte dei Paschi vuelve a desplomarse: un inversor clave cuestiona los planes del banco para evitar la quiebra
- El fondo de capital privado Atlante duda de aspectos del crédito puente
elEconomista.es, Agencias
Las acciones de Monte dei Paschi han caído un 11,04% hasta los 18,62 euros en la bolsa de Milán en una jornada en la que el banco italiano ha dado el pistoletazo de salida a su ampliación de capital por valor de 5.000 millones.
Sin embargo, los descensos se deben más a la estrategia del banco para cerrar el traspaso de los 28.000 millones en préstamos malos que a la propia ampliación. Según informa Reuters, Monte dei Paschi ha anunciado que uno de sus accionistas clave, el fondo de capital privado Atlante, ha mostrado su desacuerdo a un aspecto crucial de la operación. ¿Qué significa esto? Si el banco italiano no consigue resolver las desavenencias, este escollo podría hacer encallar el plan para sortear la quiebra.
En particular, Monte dei Paschi explicó que el fondo de capital privado, aunque en realidad promovido por el Estado italiano, habría expresado "profundas reservas" en una carta escrita el pasado 17 de diciembre sobre los términos del acuerdo del préstamo puente.
Así, prosigue la entidad, "si los asuntos planteados por (el gestor de Atlante) no pueden resolverse, la operación no podría cerrarse para el 31 de diciembre, como requiere el Banco Central Europeo (BCE)".
Calendario de la ampliación de capital
A la espera de conocer como se resuelve esta controversia, el calendario de la ampliación de capital se desarrolla de la siguiente manera: el periodo de adhesión a la oferta ha comenzado hoy y concluirá el 21 de diciembre, siempre que no haya prórroga. Un 35% de la ampliación está destinado a los accionistas y al mercado italiano, mientras que el 65% restante está dirigido a inversores institucionales de Italia y del extranjero.
El objetivo pasa por recaudar la cifra de 5.000 millones de euros, incluido en sus planes de saneamiento, y para ello la entidad está siguiendo dos estrategias distintas pero paralelas. Por un lado, con el aumento de capital y por otro mediante la conversión voluntaria de deuda subordinada por acciones. Esta última operación, vigente desde el viernes y hasta el próximo miércoles, está dirigida sobre todo a los 40.000 pequeños ahorradores que poseen deuda por un valor de 2.000 millones.
Contactos con Qatar, Soros, Paulson...
En cuanto a la búsqueda de capitales fuera de las fronteras italianas, los medios apuntan a que Monte dei Paschi aún negocia con inversores internacionales como el fondo soberano de Qatar, que estaría dispuesto a invertir en torno a 1.000 millones de euros.
Al parecer, los inversores del Golfo meditan si entrar en el banco después de dar marcha atrás ante el clima de inestabilidad política originado tras la derrota del por entonces primer ministro Matteo Renzi en el referéndum, que llevó a su dimisión el 7 de diciembre.
El diario económico Il Sole 24 Ore apunta también que otros inversores como George Soros y John Paulson estarían esperando a conocer el resultado del canje de deuda para tomar una decisión.
Intervención del Gobierno
En caso de que estas operaciones no lograran recabar los 5.000 millones de euros, algunos medios avanzan que entonces el Gobierno procedería a inyectar dinero público con el objetivo de estabilizar la entidad e impedir que afecte al entero sector.
El sucesor de Renzi como primer ministro, Paolo Gentiloni, aseguró en su investidura por la Cámara de los Diputados que "el Gobierno está listo para intervenir y garantizar la estabilidad de las entidades y de los ahorros de los italianos".
Créditos morosos por 27.700 millones
La entidad toscana acumula una abultada cartera de créditos morosos que alcanza los 27.700 millones de euros y fue la única que el pasado julio quedó por debajo de los valores mínimos exigidos a los 51 bancos europeos evaluados por la Autoridad Bancaria Europea. La situación del Monte dei Paschi preocupa a Italia y también a la Unión Europea ya que plantea dudas sobre el estado de solvencia del sistema bancario del país, tercera economía del euro y que acumula una elevada morosidad.
En un informe del pasado mes de julio, el Ministerio de Economía situó el nivel bruto de créditos morosos, conocidos con el anglicismo non-performing loans (NPL), en 360.000 millones de euros, de los cuales 200.000 millones son altamente insolventes.
El BCE define estos activos como préstamos en situación de incumplimiento durante más de 90 días, lo que resta ingresos a las entidades al no recibir beneficios de los intereses, impidiendo a su vez la concesión de nuevos créditos. En cualquier caso, algunas de las bancas más importantes ya han anunciado planes para disminuir su cartera de créditos deteriorados, así como programas de reducción del gasto.
Monte dei Paschi, sin ir más lejos, además de la recapitalización, pretende ceder 27.6000 millones de euros en créditos morosos, despedir a 2.600 trabajadores y cerrar unas quinientas sucursales.