Empresas y finanzas

Deutsche Bank eleva al 17% sus hipotecas de alto riesgo en España

  • Aquellas en las que su importe supera el 80% del valor del inmueble
Edificio de Deutsche Bank en España.

Fernando Tadeo

Deutsche Bank está peleando en la actualidad por su supervivencia. La multa que está negociando con Estados Unidos por la mala comercialización de hipotecas basura ha puesto en el disparadero del mercado al gigante alemán. Los expertos coinciden en señalar que la entidad tendrá que ampliar capital para hacer frente a esta sanción y no descartan que se vea obligado a reclamar un rescate público.

Las consecuencias de las posibles medidas que podría poner marcha el grupo para la filial española aún se desconocen. Hace poco más de un año, el banco puso en marcha un ajuste en su división en nuestro país y enfocó su estrategia comercial en las rentas más elevadas, dejando a un lado la banca puramente minorista por la que también había apostado en el último decenio.

Fruto de esa política, Deutsche Bank en España cuenta con una cartera de hipotecas para particulares de casi 8.000 millones. De hecho, el banco lanzó en la época del boom el crédito para la adquisición de una vivienda más barata, con apenas un diferencial sobre el euribor del 0,17%. Según los datos publicados la semana pasada, el volumen de hipotecas de alto riesgo, es decir, aquellas que su importe supera el 80% del valor del inmueble (LTV) alcanza el 17,4%, frente al 5% de la media del sector.

El porcentaje, en su caso, ha escalado en los últimos doce meses ya que mientras el stock hipotecario ha descendido, la financiación el alto riesgo ha crecido un 13,7%, hasta los 1.388 millones de euros.

Los supervisores están vigilando la política de riesgos que adoptan las entidades en nuestro país debido a la batalla que están librando y que está llevando a que buena parte del sistema esté relajando los criterios a la hora de aprobar la concesión de los créditos. Es más, algunos bancos están vendiendo hipotecas a pérdidas, una práctica generalizada en el pasado.

Del total de hipotecas de la filial de Deutsche Bank, un 7% cuenta con un LTV superior al 100%, mientras que un 10% tiene un ratio mayor al 80%. En el aumento de este riesgo influye una caída de la valoración en el precio de las viviendas, que durante la crisis ha descendido un 40%.

Pese a esta política, la entidad acumula una morosidad más baja en el segmento hipotecario que el conjunto del sector. La tasa de créditos de dudoso cobro asciende al 3,8% frente a casi el 5% del sistema. Sin embargo, en los préstamos de altísimo riesgo (LTV superior al 100%), Deutsche Bank sufre una mora del 33%.

La franquicia del grupo alemán redujo en el primer semestre un 21,2% sus beneficios en el primer semestre del año, hasta los 27,8%. En esta división no se incluye el negocio de banca de inversión, su principal rama de actividad.