Empresas y finanzas

Las firmas del Ibex suben un 70% las aportaciones a los planes de pensiones

  • En 2015, las cotizadas tenían 343 millones reservados para el consejo

África Semprún

Más de la mitad de las empresas del Ibex se han volcado para blindar el poder adquisitivo de sus consejeros durante su jubilación. Una veintena de las empresas que cotizan en el selectivo, que son las que han asumido este tipo de compromisos son sus dirigentes, han elevado un 70% las aportaciones realizadas a los fondos o planes de pensiones en el primer semestre del año, a los 11,9 millones de euros.

Tras este incremento se encuentran los 3,4 millones que Acciona ha destinado por primera vez a reforzar los planes de pensiones de su consejo en la primera mitad del año, mientras la retribución variable se ha recortado en 1,8 millones a los 1,6 millones. Así, antes de realizar esta nueva aportación, la firma tenía comprometidos 2,5 millones en planes de pensiones según un informe de 2015.

Sin contar las retribuciones alternativas que disfrutan los 13 consejeros como las pensiones, las atenciones estatutarias o seguros de vida, el consejo de administración de Acciona se ha repartido 3,04 millones de euros en el primer semestre del año, un 38% menos.

El banco Popular ha triplicado su aportación a los planes y fondos de pensiones de su consejo en el primer semestre del año, pasando de los 334.000 euros en junio de 2015 a los 1,08 millones de la primera mitad de este ejercicio. En este caso, la entidad financiera asegura que las aportaciones "no son comparables de un semestre a otro porque a veces se realizan en el primer semestre y en otras, en el segundo" y explica que "no han variado".

Dentro de las entidades financieras, el BBVA ha elevado un 45% los fondos que destina a cubrir sus compromisos por pensiones hasta los 520.000 euros. La entidad que preside Francisco González lleva desde 2012 elevando año a año la aportación semestral a los planes de pensiones. En 2015 la elevó un 92% y en los seis primeros meses de 2014 la multiplicó por cinco. Mientras, el Santander, que es la cotizada que más consejeros tiene que disfrutan de este tipo de retribución a futuro así como en la cantidad que tiene reservada, ha recortado la aportación semestral el 12,6% a los 2,36 millones, tras varios años de subidas.

Mapfre también se encuentra entre las firmas del Ibex que más ha elevado su aportación a los planes de pensiones de sus consejeros en la primera mitad del año mientras su consejo ha disparado su retribución un 58% hasta los 8,8 millones por la mejora del variable. La aseguradora ha destinado 1,74 millones a asegurar la jubilación de sus administradores frente a los 640.000 euros asignados el año pasado a esa partida.

Por su parte, Telefónica e IAG son las cotizadas que dan estos beneficios que más han rebajado las aportaciones a los planes de pensiones: un 38 y un 51,8% respectivamente.

Los compromisos en pensiones acumulados hasta junio no se han actualizado porque la mayor parte de las empresas no publica esa información al primer semestre pero a finales de 2015, las grandes cotizadas tenían reservados unos 343 millones de euros para asegurar la jubilación de algunos consejeros. El Santander lidera el ranking con 139,3 millones acumulados por sus actuales consejeros, cifra que ha rebajado a los 118 millones en el primer semestre del ejercicio por las salidas. ACS es la segunda con 50,3 millones en planes, incluyendo los 35 millones del presidente, Florentino Pérez. La tercera y la cuarta cotizada con más dinero comprometido son el Popular (42,7 millones) y el Sabadell (29,2 millones).

Ganan menos

El alza de las aportaciones a los planes de pensiones ha llevado a los consejeros de las empresas del Ibex a ganar un 2,34% más en el primer semestre hasta los 146 millones. Sin esta partida habrían caído un 1,16% a los 134 millones por las menores variables y falta de extras, como la ejecución de un plan de opciones sobre acciones o pluses por lograr objetivos. En este punto, los jefes de Dia han ganado un 66% menos porque en 2015 tuvieron el pago del plan de incentivos a largo plazo 2011-2014. En esta línea, la retribución del consejo de Telefónica ha caído un 29% por el cese de Eva Castillo como consejera ejecutiva.

En el caso del banco Popular, la retribución variable de los consejeros ha recortado un 54,4% a los 398.000 euros por no haber cumplido con los objetivos marcados. En total, y sin contar los otros beneficios, los administradores han ganado 3,04 millones en el primer semestre un 15,2% menos. Los administradores de Indra también se han repartido un 60% menos porque el año pasado se incluyó la indemnización del expresidente Javier Monzón. El Santander la ha reducido un 20% por la salida de consejeros. La otra cara de la moneda la representa Ferrovial, que ha elevado un 37% la retribución porque el presidente ha ejecutado un plan de opciones sobre acciones.

La alta dirección se ha repartido 187 millones, un 1,3% menos, por motivos similares. En total, los grandes jefes han cobrado 333,5 millones, en línea con 2015.