Empresas y finanzas

Las constructoras españolas confirman que Arabia Saudí sí cumple con los pagos

  • La crisis del petróleo habría provocado retrasos en la liquidación a contratas
<i> Reuters</i>

Javier Mesones, elEconomista.es

La crisis en el precio del petróleo ha multiplicado las dudas en torno a las economías más dependientes del oro negro. Arabia Saudí es el segundo mayor productor de crudo del mundo y prevé incurrir en un déficit próximo a los 300.000 millones de dólares entre 2015 y 2017.

En este escenario, el Gobierno habría decretado el aplazamiento de pagos a los proveedores del sector público como parte de un programa de recortes de emergencia para intentar sostener las cuentas públicas, según informó ayer la agencia Bloomberg. Ahora bien, por el momento al menos, las grandes firmas españolas con intereses en el país no han registrado ninguna demora en los cobros.

De acuerdo con al menos tres fuentes cercanas, las compañías de construcción que están trabajando para el reino llevan al menos seis meses esperando a que la administración les pague, siempre según Bloomberg.

El Gobierno, de hecho, también estaría intentando forzar a la baja el precio de algunos contratos que ya habían sido adjudicados. No en vano, estas fuentes advierten de que que este recorte podría afectar a obras en marcha en la que participan empresas españolas, como es el caso del metro de Riad, donde tiene una presencia destacada la española FCC.

No está claro, sin embargo, si los recortes afectarán también al proyecto de línea de alta velocidad que Renfe y Adif están capitaneando entre Medina y La Meca, y en el participan también OHL, Copasa, Ineco, Consultrans, Indra, Imathia, Talgo, Cobra, Inabensa e Invensys Rail Dimetronic.

Fuentes del consorcio aseguran que "no esperamos que haya recortes en el proyecto ni retrasos en los pagos", que "hasta la fecha se han recibido con normalidad". Desde FCC señalan igualmente que no han registrado ninguna anomalía en sus relaciones con el Gobierno saudí y, de hecho, en septiembre recibieron en tiempo y forma un pago relevante por las obras del metro de Riad.

Arabia Saudí ha visto caer drásticamente sus ingresos por la exportación de crudo, que representan el 80% del total, lo que provocará que el déficit se dispare. Ahora bien, la deuda apenas representa el 2% del PIB, por lo que el equilibrio económico del país en ningún caso está en riesgo.