Telefónica descarta nuevas incertidumbres que puedan afectar al dividendo
- El grupo da la bienvenida a la fusión de Orange España y MásMóvil
- "La fibra desplegada de Telefónica permitiría ir y volver a la Luna más de cien veces"
- "La teleco suma 370 millones de clientes, 47 millones más que hace seis años"
Antonio Lorenzo
José María Álvarez-Pallete, presidente Telefónica, ha descartado la existencia de incertidumbres que puedan afectar al dividendo en efectivo, al contrario de lo que sucedió durante la pandemia, lo que en su momento aconsejó a la compañía ofrecer la opción del 'script-dividend' en el modelo de retribución. Según ha señalado ante Junta de Accionistas del grupo, el dividendo de 30 céntimos está bien cubierto por la generación de caja", sin descartar "la adquisición táctica de acciones de autocartera".
En el turno de preguntas, Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, dio la bienvenida a "cualquier movimiento de consolidación" que pueda producirse en el mercado español de las telecomunicaciones, en referencia al acuerdo de integración de Orange España y MásMóvil. No obstante, el 'número 2' de la 'teleco' puso de relieve el deficiente diseño regulatorio del mercado, donde Telefónica convive con la consideración de operador dominante en televisión de pago con sus tres millones de suscriptores, en un mercado de 15 millones de abonados incluidas todas las plataformas de streaming.
En el discurso del presidente en la Junta de Accionistas de Telefónica, realizado ante 7.800 accionistas presenciales y 32.000 accionistas representados (que suman el 58% del capital social), Álvarez-Pallete describió "el nacimiento de una nueva era", ya que en apenas seis años se han sucedido "el trauma de la ruptura de la unidad europea con el Brexit, la irrupción de la postverdad en nuestras sociedades, una pandemia mundial que paralizó la vida y, en las últimas semanas, un conflicto armado en Europa como no veíamos desde la II Guerra Mundial".
"Telefónica ha invertido 48.000 millones desde 2016 y ha realizado operaciones corporativas de más de 35.000 millones"
En su opinión, en estos días vivimos "la mayor época de cambio de la historia de la humanidad, con la mayor acumulación de tecnología que ninguna otra generación ha tenido hasta ahora" y en momentos de cambios profundos. En su opinión, la revolución de la inteligencia artificial sólo acaba de empezar y dará paso a la web 3 y el metaverso, "donde pasaremos de un internet de dos dimensiones a uno en tres dimensiones". Estos últimos acontecimientos tecnológicos suponen un cambio, "incluso más profundo de lo que fue la llegada de Internet a finales del siglo pasado".
Álvarez-Pallete ha alertado sobre el riesgo de los ataques a la verdad que ahora se producen a través de las máquinas y algoritmos. "Estamos perdiendo ese derecho porque ahora no son personas, sino algoritmos, los que ponen delante de nuestros ojos aquello que nos engancha más, que nos hace pasar más tiempo dentro de esas plataformas en entornos cerrados, para perfilarnos mejor, para conocernos mejor, para podernos colocar aquellos anuncios, aquellos productos que nos encajen mejor", ha señalado.
"El metaverso provocará un cambio más profundo que la llegada de Internet"
Respecto al conflicto en Ucrania, el presidente de Telefónica ha advertido de la fragilidad de nuestros modelo económico donde, de la noche a la mañana, "nos damos cuenta de que nuestras economías son vulnerables a los precios de la energía, la cadena logística, la producción de alimentos, los fertilizantes, los semiconductores, los gases nobles, los metales raros", lo que nos hacen ver que nuestro modelo económico "está basado en un modelo de comercio mundial con términos de intercambio con sociedades que no comparten nuestros valores". Ante estos territorios inexplorados, con reglas distintas, el presidente de Telefónica asume que "debemos convivir con el miedo a lo desconocido, donde nada está garantizado". Por esa situación, la sociedad tendrá la imperiosa necesidad "de pelear por defender los valores en los que creemos", como "la libertad, la solidaridad, la compasión, la unidad, la ética y el hecho incuestionable de que son las personas las que deben estar en el centro de todo".
Esfuerzo inversor
Respecto a los datos específicos de su compañía, Álvarez-Pallete ha recalcado que Telefónica es indispensable gracias a la vida que fluyen por las redes de la compañía y el tráfico de unos datos que se han multiplicado por diez en los seis últimos años. "De la voz pasamos a los datos, de los datos a los servicios digitales y de ahí a la inteligencia artificial, camino del metaverso. Tenemos un rol que jugar porque en los últimos seis años hemos cambiado y nos hemos preparado para ello".
Telefónica ha ganado 47 milones de clientes en los seis ultimos años, hasta los 370 millones de euros
Según datos del grupo, Telefónica suma más de 370 millones de clientes, 47 millones más que hace seis años, lo que convierte a la multinacional en una plataforma más grande que Twitter o Netflix. También ha señalado que su compañía se ha preparado para el nuevo mundo, con "una capacidad de procesamiento de datos de 11,5 Petaflops, superior a la del mayor supercomputador español, y una capacidad de almacenamiento de datos de 176 Petabytes, es decir, equivalente a 26 siglos seguidos de contenidos en alta definición, y se ha multiplicado por casi tres en los últimos seis años". Respecto a las infraestructuras, Telefónica "atesora más de 3,9 millones de kilómetros de fibra, tenemos desplegada ya fibra para ir y volver a la luna más de cinco veces, y todavía iremos unas cuantas más. Nuestra red de ultra banda ancha es la mayor fuera de China, y seguimos creciendo". Asimismo, los ingresos de banda ancha y servicios digitales han pasado de suponer menos del 50% al 70%, con inversiones de casi 48.000 millones de euros, el grupo ha llevado a cabo operaciones corporativas por más de 35.000 millones de euros, incluyendo la mayor operación de su historia. Al mismo tiempo, el grupo ha rebajado la deuda en más de 23.000 millones, con fondos propios que han aumentado en más de 3.000 millones y se ha entregado a los accionistas más de 15.000 millones de euros en dividendos y recompra de acciones.
Acuerdos de la junta
Por otra parte, la Junta de Telefónica ha aprobado todos los puntos del día, entre ellos la ratificación de las cuentas de 2021, ejercicio en el que multiplicó por cinco sus ganacias, además del informe de gestión, la reelección de PwC del auditor de cuentas para este año y la reelección de los consejeros José María Abril, Ángel Vilá, María Luisa García Blanco y Francisco Javier de Paz, así como la ratificación de María Rotondo como consejera independiente. También se fijó en 15 del número de miembros del Consejo, junto con la reducción del capital social mediante la amortización de acciones propias y la retribución al accionista en los términos ya anunciados. Igualmente se ha dado visto bueno Plan Global de compra incentivada de acciones de Telefónica para los empleados, que conllevará una prima de hasta 100 acciones gratuitas, y el Informe de Remuneraciones de los Consejeros.