Sabadell pretende ganar 670 millones en 2023 con una rentabilidad del 6%
- Ajustará más personal y otras medidas para ahorrar 100 millones
- Digitalizará el negocio de particulares e impulsará el de empresas
- TSB, potenciará hipotecas y aportará más del 20% del beneficio
Estela López, Eva Díaz
El Banco Sabadell ha presentado este viernes su nuevo plan estratégico para 2021-2023, con unos objetivos de rentabilidad que se traducen en la previsión de ganar alrededor de 670 millones de euros dentro de dos años y medio, unos 140 millones por encima de las ganancias que prevé el consenso del mercado para el banco en ese año (531 millones), aunque por debajo de los resultados de 2019, antes de la pandemia, que fueron de 768 millones, en un año con menos provisiones y con las plusvalías de la venta de la filial inmobiliaria Solvia.
La entidad de origen catalán cerró 2020 con un resultado neto de 2 millones de euros, tras incrementar las provisiones para afrontar los futuros impagos por el coronavirus y financiar el ajuste de 1.800 empleos que puso en marcha a final de año, pero que no será suficiente, ya que el banco prevé nuevas medidas para reducir costes en las que también habrá una parte de recorte de personal.
La entidad seguirá avanzando en la reducción de costes, con el objetivo de ahorrar 100 millones de euros al acabar el plan. Ello incluye un nuevo plan de eficiencia en España en el primer trimestre de 2022 que financiará con las plusvalías de la cartera de renta fija –que actualmente tiene unos 1.000 millones de euros latentes-, con el objetivo de que los costes bajen de los 3.000 millones a los 2.900 millones.
Con el nuevo plan basado en tres pilares (transformación digital de la banca a particulares, impulso al negocio de empresas y pymes y crecimiento de la filial británica TSB), el Sabadell prevé elevar el ROTE (retorno sobre capital tangible) al 6%, frente al 1,25% a cierre del primer trimestre del año, y también prevé un ROTE superior al 6% en TSB, de forma que la entidad británica aportará entre el 20% y el 25% del beneficio total del Sabadell. El ROE (rentabilidad sobre el capital) se situará en el 5%, frente al 4% que prevé el mercado.
El banco también prevé mantener en todo momento la ratio de capital CET 1 fully loaded por encima del 12%. A cierre de marzo, ya se situaba muy cerca del objetivo, en el 11,96%. Respecto a la tasa de morosidad, estima que se sitúe en niveles similares a los actuales (a cierre de marzo se situó en el 3,7%), si bien contempla una reducción del coste de riesgo hacia un nivel de 45 puntos básicos para el total del grupo. El pico de morosidad se prevé en el año 2022.
El grupo estima que el margen de intereses crezca a un dígito bajo en estos tres años y las comisiones, a un dígito alto. También apunta a reducir los activos improductivos por debajo del 5% del total. En cuanto al crédito, apunta que el saldo de hipotecas crezca en España entre 2020 y 2023 un 0,3%; el de consumo, un 3,1%; y el de empresas y pymes, un 3,2%. Por el contrario, considera que el crédito vivo del negocio internacional se reducirá un 20%. Para TSB espera un aumento del saldo crediticio en hipotecas del 1,4% y del 4,7% en consumo.
Los tres pilares del plan
Respecto a los tres pilares del plan, el grupo realizará una profunda transformación de su estrategia de banca retail, con un modelo de negocio totalmente digitalizado para los procesos de préstamos al consumo, medios de pago y cuentas corrientes. Por su parte, la comercialización de hipotecas, productos de ahorro, inversión y seguros contará con un modelo mixto de distribución, a través de canales remotos y el soporte personal de gestores especializados en oficinas.
En el marco del negocio de empresas y pymes, donde tiene una penetración del 40%, el objetivo será consolidar su posición y aumentar su volumen de negocio de forma eficiente, manteniendo su alta rentabilidad actual. Para ello se fundamentará en la especialización de su red, aportando soluciones y acompañando en la internacionalización de las empresas españolas, y en su programa de especialización vertical por sectores actualmente en marcha.
Asimismo, se apoyará en las capacidades de la unidad de Banca Corporativa para dar respuestas especializadas en Middle Market a pymes, y aprovechará las oportunidades del efecto multiplicador del crédito que se derivarán de los fondos europeos de recuperación.
Por último, el tercer pilar sobre el que se apoyará el plan es en la mejora del comportamiento de su filial británica TSB ya iniciado en el primer trimestre del ejercicio, cuando volvió a beneficio, y que se confirmará a lo largo del mismo. Sabadell descarta su venta de momento y basará su crecimiento en hipotecas.