Empresas y finanzas

El Gobierno fuerza la salida de Abril-Martorell como presidente de Indra

  • La compañía cierra en bolsa su peor jornada desde marzo de 2020
  • "El consejo no ha adoptado todavía ninguna decisión", dice Indra
Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, en una imagen de archivo.

elEconomista.es

El Gobierno quiere que Fernando Abril-Martorell deje la presidencia de Indra. Así se lo ha trasladado la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el principal accionista de la compañía, al consejo de administración. Las acciones de la empresa, cotizadas en el Ibex 35 (el principal índice de la bolsa española) han sufrido un desplome del 8%, siendo su peor jornada desde marzo de 2020 (esto es, desde el crash por el coronavirus).

Los títulos de Indra han comenzado a caer con fuerza en la recta final de la sesión. El motivo detrás de estas ventas se debía a la noticia filtrada por distintos medios sobre que el Gobierno ha forzado el cese de Abril-Martorell en la presidencia de la tecnológica.

Según informan distintos periódicos, la decisión ha sido tomada tras varias discrepancias del directivo con el Ejecutivo.

Indra es una empresa tecnológica y de Defensa participado por el Estado. La SEPI es el máximo accionista y tiene dos miembros en el consejo de administración. Cuenta con un 18,75% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo supervisor de la bolsa española.

Otros accionistas son Corporación Financiera Alba (9,9% del capital) y Fidelity, que cuenta con un 9,8%, o Norges Bank, la gestora de activos de Banco Santander o T Rowe Price Associates con porcentajes de alrededor del 3%. 

A Fernando Abril-Martorell, en principio, le vence el mandato este año, después de haber estado al frente de la compañía desde 2015. Sin embargo, el Ejecutivo habría decidido prescindir del directivo para imprimir un cambio en la gestión de Indra.

Según confirmaron fuentes de la SEPI a Europa Press, "en la compañía se abre una nueva etapa llena de oportunidades en sectores clave para el país que por su alto contenido tecnológico pueden contribuir en primera línea a la reactivación económica". La agencia de noticias también recogía que el consejo de la compañía designará un nuevo presidente en un breve plazo, cuyo perfil se desconoce por el momento.

Indra retrasa la junta de accionistas

La reacción por parte de Indra se ha hecho esperar unas horas, y no ha sido hasta pocos minutos antes del cierre de mercado cuando ha mandado una información privilegiada al respecto a la CNMV, el procedimiento habitual ante noticias de tal envergadura.

En el documento, Indra señala que su principal accionista (la SEPI) "ha trasladado a la compañía su voluntad de promover un relevo en la presidencia" y "su deseo de dar inicio a una nueva etapa en la presidencia".

Sin embargo, la empresa destaca que el consejo de administración "no ha adoptado todavía ninguna decisión sobre ese posible relevo".

La SEPI ha pedido el cese de Fernando Abril-Martorell, según Indra, en "el marco del proceso preparatorio de la convocatoria de la próxima junta general ordinaria". De hecho, el consejo de administración sí ha decidido retrasar seis días, al 30 de junio, la junta de accionistas que estaba prevista inicialmente para el 24 de junio.

La aclaración de Indra a la CNMV no ha servido para frenar sus caídas en bolsa. Ha acabado siendo el peor valor de hoy en el Ibex. Sus acciones han cerrado la jornada más bajista desde el 12 de marzo de 2020 (cuando se produjo el crash por el covid), dejándose un 7,96% hasta un precio de 7,52 euros.

Abril-Martorell es licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE (Madrid), es presidente de Indra desde enero de 2015. Ha desarrollado su actividad en diferentes empresas de servicios, industriales y financieras. Entre 2011 y 2014 ha sido consejero delegado del Grupo Prisa. Entre el año 2005 y 2011 fue consejero delegado de Credit Suisse en España y Portugal. También fue consejero delegado del Grupo Telefónica de los años 2000 a 2003 y, previamente, director financiero entre 1997 y 2000. Comenzó su carrera en JP Morgan donde estuvo diez años (entre 1987 y 1997) en las oficinas de Madrid, Nueva York y Londres.